«HOY es martes; soy Pedro Erquicia; esto es Documentos TV y me jubilo». Algo así me espero de este donostiarra que hizo famosa su inquietante frase de despedida: «Un programa para espectadores como usted». Una expresión con la nunca sabe uno si le está alabando o, por el contrario, el hecho de ver sus documentales era una torpeza. Supongo que lo que Erquicia ha querido decir siempre fue que los espectadores de sus programas son especiales por su curiosidad y sus ganas de estar al día, pero el puñetero nunca lo ha dejado así de claro. Para los que hemos mamado la tele, Pedro Erquicía es como un tío cercano y barbudo. La voz de los acontecimiento serios de Informe semanal; el sonriente y hierático corresponsal en EEUU que sustituyó al gesticulante y afectado Jesús Hermida. Momento histórico en la televisión ya que se demostró que había vida después de los numeritos de su antecesor.
Este año la Academia de Televisión se ha cubierto en salud. Se ve que están hartos de las críticas que reciben por lo mala que es la retransmisión de la Gala Premios Anuales de Televisión. Este año para la décima edición que emitirá TVE a finales de junio han convocado a todos los académicos a un concurso urgente de ideas para el guión de la gala. Su plan es contratar como guionistas a quien presente la idea más brillante. Los que quieran participar en el concurso no tienen más que mandar un folio resumido a premios@academiatv.es antes del 30 de abril. Claro que, con estas prisas, lo que tienen que hacer es contratar a Erquicia para que se lo escriba: «hola soy Pedro Erquicia y esta es la gala de los premios de la Academia de Televisión y estos son los ganadores». La equivocación está en creer que hay algo más que decir. Maestro Erquicia háganos un último favor y escríbanos ese guión.