Las dos revoluciones pendientes europeas: energía y talento

Europa ha sido protagonista de las dos primeras revoluciones industriales de la historia. En el continente y las islas británicas se desarrollaron en los dos siglos pasados los procesos tecnológicos y productivos que han cambiado la vida en la Tierra. La era digital, sin embargo, la que nos ha conducido a la globalización mundial, nos vino dada en el final del siglo XX desde América bajo predominio económico de los Estados Unidos. La nueva forma de gestión del conocimiento y la implantación de una sociedad de la información ya no podemos decir que haya sido fruto del progreso europeo. Ahora que los grandes gurús consideran que Internet ya nos ha llevado al límite de donde nos podía llevar, se plantean los nuevos retos del tercer milenio y con ellos los escenarios que concebirán los avances de la Humanidad. Y si acudimos al razonamiento lógico, correspondería al continente que da vida al 60% de la población del planeta, es decir a Asia, liderar los nuevos tiempos de desarrollo. Lo cual no debe ser obstáculo para que Europa sea capaz de aportar su valor añadido al proceso. Es más, está obligada a hacerlo si no quiere ver empobrecido su paisaje productivo, ser dependiente tecnológicamente y a la postre poner en riesgo definitivo el sistema de libertades que nos hemos dado.

Cabe preguntarse y debatir, por tanto, sobre cuáles son las revoluciones pendientes que debemos acometer. Cuáles son las nuevas tecnologías que nos harán avanzar hacia una nueva era de la civilización y cuáles los pasos a dar para que su implantación nos ayude a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. En Europa esa reflexión resulta fácil empezando por su principal carencia y dependencia. El continente que parió la industrialización y que es hoy la mayor potencia comercial del mundo, tiene un desbalance energético gravísimo, lo que le convierte en un gigante con pies de barro. Una crisis de seguridad en el Golfo Pérsico o en el Magreb, o el endurecimiento de las condiciones de abastecimiento del gas ruso, puede colapsar las principales economías de la zona euro y poner en peligro la estabilidad de empresas y de las propias necesidades básicas de nuestros ciudadanos. Un tema crítico al que Europa no ha sido capaz de dar una respuesta común armonizando políticas energéticas nacionales y gestionando conjuntamente un problema que a la larga es de todos los europeos. Nos hemos acomodado confortablemente en el desarrollo de las energías renovables, pese a que relación de su precio y el retorno a la red de las mismas sea claramente insuficiente.

null

Europa precisa de todas las fuentes de energía de las que podamos disponer, es absurdo encarecer nuestra factura energética o nuestras dependencias de importaciones de combustibles sin caer en la cuenta de que esos costes nos hacen menos competitivos, nos endeudan y ponen en peligro el mantenimiento de nuestro Estado del Bienestar. Trabajar por la producción de energías limpias y seguras no significa en modo alguno prescindir de fuentes que precisamos. ¿Podemos seguir anclados en argumentos de la década de los 70 para prohibir la energía nuclear en nuestros países? ¿o podemos permitirnos el lujo de excluir sin prueba o debate alguno científico las extracciones de gas pizarra? Rotundamente no. Europa necesita aprovechar todos y cada uno de los recursos energéticos a su alcance sin desestimar una sola posibilidad. Y debe desnacionalizar sus fuentes para ponerlos en común. Si tenemos una moneda común, debemos tener una capacidad energética común, algo que nos lleva a los propios orígenes de nuestro proyecto europeo que no fue otro que una comunidad del carbón y del acero, es decir, la garantía de abastecimiento interno de materias energéticas básicas.

Pero junto a la tarea de no despilfarrar y gestionar comunitariamente nuestras fuentes de energía, está el reto superior de la investigación en alternativas a los combustibles fósiles. Europa ha hecho un alto esfuerzo inversor en proyectos comunes de esta naturaleza. EURATOM o el CERN son ejemplos claros de una apuesta decidida por dar pasos definitivos en la revolución energética. Resulta difícil saber el estadio en que nos encontramos en el camino al éxito cuando ni nuestros científicos saben valorar sus descubrimientos, pero no tenemos más remedio que incrementar las aportaciones a estos campos investigadores en la certeza que tarde o temprano darán sus frutos. En el estudio del comportamiento de los elementos del átomo y las partículas es seguro que encontraremos las soluciones que requerimos para hacer el Planeta sostenible y frenando el impacto medioambiental negativo que hoy producen los combustibles que empleamos. La ecuación a resolver por nuestros físicos está en el ahorro de resistencias para frenar las necesidades de combustión. Un mundo global donde todos sus ciudadanos tienen derecho a una vida digna y confortable precisa alternativas al modelo energético actual.

Pero esa revolución energética va íntimamente ligada a la revolución del talento, es decir, a la liberación de todas las capacidades del hombre en su ecuación de tiempo y espacio. El brutal incremento de las posibilidades de comunicación e información que Internet nos ha brindado está transformando profundamente la gestión del conocimiento. Pero, sin embargo, está pendiente derivar dicha potencialidad a la generación de talento. Tenemos muchos más medios pero no estamos aprovechando las herramientas para extender nuestro recurso más sagrado, la creatividad de las personas. La incorporación acelerada de la población de los países emergentes a herramientas del saber y la movilidad que de las ideas podemos hacer hoy, debería suponer la mejor oportunidad de la historia para producir exponencialmente arte y ciencia, o lo que es lo mismo, para desarrollar al máximo las potencialidades de individuos y sociedades. Si estamos a obligados a realizar una gestión más eficiente y respetuosa con las generaciones venideras de los recursos naturales, o estamos más aún en ser mucho más productivos en la adecuada extracción del talento de las personas.

El caso es que las revoluciones para producirse siempre han contado con tres elementos básicos que prenden la mecha del cambio abrupto. Lo primero la incorporación a los procesos de una tecnología altamente novedosa y transformadora. Algo que puede que una vez más estemos cercanos a alcanzar en los próximas dos décadas según nos cuentan los científicos de vanguardia. En segundo lugar, al filósofo que observador de la realidad se encarga de describir el paradigma de futuro bajo una idea innovadora. Eso, hoy por hoy, no abunda o por lo menos no está en el top de visitas de un blog o en la lista de best sellers de un mundo que no lee y solo entiende las cosas en clave audiovisual. Y tercero, un liderazgo político inspirado en la base ideológica engendrada por el susodicho pensador, que se pone al frente de los movimientos generados por los cambios sociales que provocan las nuevas tecnologías y ejecuta las reformas necesarias del de convivencia. De este último ingrediente es del que andamos más carentes ahora mismo. En Europa tenemos algún científico insigne, escasean los filósofos y carecemos de líderes. Probablemente esto es así porque el problema de origen que debemos resolver es el del inmediatismo que rige nuestros actos. Nos comportamos mecánicamente sin darnos tiempo para pensar las cosas, el imperativo ya no es ser, sino estar para hacer por hacer. Pero no me veo a Merkelo a Rajoy enfrascados en tan estériles reflexiones como las que a mi me ocupan, tienen altas cuestiones de Estado en las que atarearse como la enésima discusión sobre los mecanismos de garantía de depósitos de los bancos europeos. Ya se sabe primum vivire y que siempre vivan mejor los mismos.

null

El alto precio de la Europa corrupta: 120.000 millones de euros al año

Me pregunto qué sistema es este que obliga a salvajes recortes de protección social para aquellos que pagan y cotizan a sus haciendas y seguridades sociales durante toda su vida y no es capaz de erradicar la lacra de la corrupción entre sus dirigentes. Se reducen becas, se recortan prestaciones sanitarias,  se desahucian familias y se congelan pensiones mientras la prolija actividad de los corruptos nos supone anualmente la increíble cantidad de 120.000 millones de euros al año, una cifra similar al presupuesto anual de la UE. Mejor no sumarle la cuantía estimada de fraude fiscal que se registra en los Estados o miembros e incluso el papel de paraísos fiscales que algunos de ellos juegan. Porque si nos diera un día por hacer la cuenta de lo que entre unas cosas y otras se defrauda al Estado del Bienestar caeríamos en la realidad de quiénes son los verdaderos depredadores de nuestro gran ecosistema de convivencia solidaria y pacífica.

La corrupción sigue siendo un reto para Europa y lo que es más grave, aunque no a todos por igual, afecta a todos los Estados miembros. La pasada semana la comisaria de Asuntos de Interior, la sueca Cecilia Malmström presentó el primerInforme sobre la lucha contra la corrupción en la UE. Con una conclusión rotunda: los Estados miembros han adoptado muchas iniciativas en estos últimos años, pero los resultados son desiguales y debe hacerse más para prevenir y castigar la corrupción.

null

El Informe muestra que la naturaleza y el nivel de corrupción, así como la eficacia de las medidas adoptadas para combatirla, varían de un Estado miembro a otro. También pone de manifiesto que la corrupción merece mayor atención en todos los Estados miembros. Y así lo indican los resultados de una encuestaEurobarómetro sobre la actitud de los europeos en relación con la corrupción. La encuesta muestra que tres cuartas partes de los europeos (76 %) creen que la corrupción está muy extendida, y más de la mitad (56 %) cree que el nivel de corrupción en su país ha aumentado durante los tres últimos años. Uno de cada doce europeos (8 %) afirma que ha vivido o presenciado un caso de corrupción en el último año. La gran pregunta es, ¿cuántos de ellos lo han denunciado? Porque no olvidemos que no hay corruptos sin corruptores

“La corrupción mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el Estado de Derecho, daña la economía europea y priva a los Estados de unos ingresos fiscales muy necesario”, decía Malmström poniendo simplemente de manifiesto lo obvio. Se supone que la UE pretende servir de ejemplo de actitudes democráticas y de fiscalización de la vida pública en el mundo, esa es una de nuestras principales señas de identidad y, sin embargo, no somos capaces de controlar efectivamente el correcto uso de los recursos de todos. Algo falla en esencia, como si el exceso de peso y poder de la tecnócrata burocracia de los Estados y de Bruselas fuera cómplice de los múltiples intereses lucrativos ilegales que se mueven en el continente. Y en esta situación, ¿qué político es capaz de poner la cara con dignidad para pedir el voto en las cercanas ya elecciones europeas?

Respecto a España la Comisión Europea señala que aunque ya existe en gran medida un marco jurídico de lucha contra la corrupción, y la legislación se ha aplicado con buenos resultados en materia de investigación de las prácticas corruptas, el informe sigue mostrando”una serie de insuficiencias”, eufemismo tecnócrata, pues, pese a no establecer una clasificación de corruptos, el informe implícitamente sitúa a España entre los Estados con más corrupción. Un reto especial lo constituye la corrupción política y los deficientes controles y equilibrios, especialmente en lo relativo al gasto público y a los mecanismos de control a escala autonómica y local. En su informe la Comisión Europea sugiere desarrollar estrategias de lucha contra la corrupción adaptadas a las necesidades de las administraciones autonómica y local, proseguir con las reformas en curso y la aplicación de las nuevas normas en lo tocante a la financiación de los partidos políticos, e instaurar códigos generales de conducta para los cargos electos, con instrumentos adecuados de responsabilización. La Comisión también propone seguir insistiendo en la lucha contra las irregularidades que se producen en los procedimientos de contratación pública a escala autonómica y local.

Tal vez sólo estemos reescribiendo una página de nuestra historia. Aquella que bajo la grandeza de las conquistas de las legiones romanas y de su derecho oculta una realidad de corrupción de la vida pública, basada en tráfico de influencias, amiguismo, sobornos y extorsiones generalizadas. Roma instituyó la corrupción como parte intrínseca de su forma de Gobierno, consagrando así la injusticia hacia su pueblo gobernado. Se supone que 2000 años después nuestro contrato social debería haber evolucionado hacia formas de gobierno y de administración pública más éticas y justas. Si no somos capaces de demostrarnos, los unos a los otros, gobernadores y ciudadanos, que la limpieza de actos es la base de nuestro sistema, perderemos la confianza en nosotros mismos, cuestionaremos nuestras instituciones y como ya sucediera al imperio romano, seremos presa fácil de bárbaros extrafronteras, de los que por desgracia también hoy tenemos claros ejemplos que vienen del Este.

null