Avengers: Infinity War

Resultado de imagen de avengers infinity war

Este fin de semana he podido disfrutar de la última película Marvel, y en versión original, algo impensable hasta hace un tiempo en Pamplona. No me gusta dorar la píldora, y soy más bien de zascas, pero Golem La Morea está poniendo Avengers Infinity War en v.o. todos los días, en dos horarios!!

Acto valiente, las cosas como son, pero tengo que deciros que la sala estaba bastante llena, y me llevé una alegría tremenda, porque espero que iniciativas así sigan. Hasta ahora las cosas han sido bien diferentes: puedo ver Isle of Dogs, la última del grandísimo Wes Anderson, del que por cierto hicimos especial en el programa Grupo Salvaje, a las 20:00 los martes, y eso, es sencillamente, pírrico. De hecho aún no he podido ver la película porque aun no he tenido un martes a esa hora que haya podido ir.

Bueno, independientemente de esto, bravo por la iniciativa, y espero que continúe. Y ahora hablamos de la película, que para eso hemos empezado este post.

Impresionante. Sí, la más Marvel de las películas de superhéroes hasta la fecha y he disfrutado como un enano. Cierto que me he visto todas las películas anteriores que han ido dando pistas de lo que iba a ser esta película, e iba sobre aviso. Aún así, ese Thanos, sobrecogedor, con esa voz, esa templanza del destructor de universos que carga con la ominosa tarea de masacrar humanidades. Qué gran personaje y qué bien llevado a la pantalla.

Resultado de imagen de thanos

El tema es que Thanos se quiere cargar nuestro universo y todos los héroes que conocemos se juntan, incluso los Guardianes de la Galaxia, que hacen algo más que pasar por ahí. Por fin he podido disfrutar de un Spiderman que no he querido ahogar desde el primer minuto.

En las redes están prohibidísimos los spoilers y es que resulta complicado hablar de la película sin caer en ellos. Así que tampoco me voy a extender: tipo malo, grande y feo quiere matarnos, pobrecicos, y los super héroes están para salvarnos. Hace falta algo más? Alguna excusa argumental más compleja? Pues no, la verdad. Con eso me vale 😊 Y mirad lo bien que corren!

Resultado de imagen de avengers infinity war

Recibid un saludo, y gracias por leerme

Campeones

Resultado de imagen de campeones

Corred a verla, insensatos!

La última película de Javier Fesser es una maldita obra maestra y mucho vais a oír hablar de ella por sesudos estudiosos de esto que es el cine. Bueno, los que venís aquí buscáis sinceridad y no elucubradas disertaciones sobre la insoportable levedad de la realidad cinematográfica del momento, así que ahí vamos.

Partimos de la base de que soy fan de Fesser desde hace años. Incondicional de El milagro de P Tinto, del año 1998, e incluso de la maltratada La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de 2003. Hasta pude aguantar la segunda parte de esta última.

Por otro lado, Javier Gutiérrez me cae fenomenal. Igual es porque lo vi un día por Pamplona tomando algo por lo viejo, pero de todos modos es el actor que te saca cualquier papel adelante y te lo crees en todos. Memorable su personaje en Vergüenza, una serie de Movistar con Malena Alterio (qué gran actriz) donde hace de perfecto metepatas, el típico que cuando habla es para cruzarle la cara y que es capaz de meterse en el jardín más negro y absurdo y hacerlo con la mínima dignidad. Me recuerda al añorado Michael Scott de The Office, interpretado por un Steve Carell en plena forma.

La historia es sencilla. Un tipo que acaba de perder su empleo como entrenador de un equipo de baloncesto es pillado conduciendo bajo los efectos del alcohol. Tras un juicio rápido, le condenan precisamente a entrenar a un grupo de discapacitados mentales que pertenecen a una asociación.

El entrenado no es que se lo tome bien al principio, y los improperios que suelta en contra de este colectivo es algo que solamente un director muy hábil es capaz de colar sin indignarte con él. Pero sabemos que va a cambiar su apreciación en cuanto conozca al equipo, y esto no es ningún spoiler, es ley de vida. El grupo de discapacitados es tremendo, seleccionados entre más de 600 personas y, algo que me ha gustado, el director ha afirmado que cogió un poco de todos, de cada una de las aportaciones que se hicieron.

Resultado de imagen de campeones

Seguro que fue un caos el rodaje, aunque un caos bien divertido, pero el resultado es real, nos creemos lo que nos están contando, y por supuesto no cae en el sentimentalismo fácil, sino todo lo contrario, tratando el tema con la mayor de la naturalidad. Incluso tiene su parte de denuncia social, en esa escena en que tienen que compartir espacio los jugadores con viajeros en un autobús. Al final, ese mensaje positivo que transmiten, que te mantiene una sonrisa permanente en la boca, hace que ver esta película sea una delicia en todos los sentidos.

De verdad que merece la pena ir al cine a verla.

 

Counterpart

Hola saludos.

Esta semana volvemos a las series, y eso que sigo disfrutando del cine en sus matinales (La tribu), pero hoy os traigo una de las buenas, y eso siempre merece su espacio.

La primera vez que oí hablar de esta serie prácticamente ya estaba estrenada y las primeras valoraciones fueron muy buenas. De hecho, tiene un piloto sensacional que se emitió el 10 de diciembre y no fue hasta el 27 de enero que la serie continuó, lo que no hizo más que aumentar la expectación (hype).

La serie comienza con un funcionario (JK Simmons, luego nos centramos en él) en su trabajo habitual, pero con matices. Ni el sitio en el que trabaja en normal, ni el trabajo que realiza lo es. Pronto nos damos cuenta que la realidad que nos están mostrando pertenece o a otra época, o a otra dimensión. De hecho, esta historia de espionaje se basa en la premisa de que esta agencia en realidad es la custodia de una puerta que enlaza dos dimensiones paralelas que hace unos cuantos años estaban unidas pero de repente, tras un suceso, iniciaron caminos diferentes.

Esto implica que tu yo de esta parte tiene su contraparte en el otro universo. Ahí queda eso. No es que sea una historia tremendamente original, ya que series como Fringe también lidiaban con universos alternativos donde también están las mismas personas que en este, pero con matices.

Resultado de imagen de counterpart

Precisamente esos matices hace la serie interesante. Te muestran un Berlín oscuro, como de la época de la guerra fría, pero en este caso la batalla es con la otra dimensión, pues constantemente se van enviando espías, incluso asesinos de un lado al otro. Me ha impresionado enormemente una escuela donde vas a aprender a comportarte como tu contraparte, por si tienes la oportunidad de tomar su lugar en un momento dado. Si solo fuera eso aún, pero llegan a límites pelín exagerados hasta el punto que si alguien se rompe las piernas en el otro lado, al que está aprendiendo a ser como él también se las tienen que romper para que conozca ese dolor (quizás esto está un poco cogido por los pelos, porque imagino lo difícil que sería imitar exactamente las cicatrices de una rotura traumática de piernas).

Dejando esas licencias cinematográficas aparte, la serie es buena, aunque difícil. En ocasiones no sabes si estás en un Berlín o en el otro, aunque uno de ellos sufrió una plaga que diezmó considerablemente su población, de la que culpa al otro lado. Algunos avances científicos de un lado no se han producido en el otro, y la tecnología es diferente. Todo esto en realidad hace mucho más interesante lo que nos están contando, aunque hay mucho personaje que complica la trama. Y además, tenemos espías, muchos espías, asesinos, tácticas de guerra fría y todo esto en este ambiente oscuro, de novela negra con un fondo distópico.

Sabemos que JK Simmons es muy grande, de hecho es ganador de Oscar y Globo de Oro por Whiplash, pero lo que hace aquí también es de premio y grande. Resulta que interpreta a las dos partes suyas, pero han tenido una vida muy diferente una de otra. Mientras uno es un funcionario aburrido y asqueado de la vida, el otro es un super espía con un carácter violento. Resulta increíble cómo puedes reconocer a uno u otro simplemente mirando la cara de Simmons. Es capaz, mediante gestos casi imperceptibles que te creas que es el tipo con más confianza del mundo, o un simple mortal sin ánimo de nada pero con buen corazón. Impresiona.

Imagen relacionada

La serie es de la cadena Starz, que directamente encargó dos temporadas, y está disponible en la HBO, a medida que se estrena cada episodio.

En un par de días veremos el episodio final de temporada y ya me da pena que se termine, pero al menos sabemos que viene otra temporada después.

 

En otro orden de cosas

El mundo de las series se sigue moviendo, aunque cada vez son las menos que vamos viendo. En Grupo Salvaje, el mejor programa de cine y series de toda Navarra, tenéis información puntual cada semana de las noticias de series más actuales. Os lo recomiendo totalmente. Allí cuento los días hasta que llegue The Terror, que se basa en la exitosa novela homónima de Dan Simmons, y nos sitúa en 1847, cuando un equipo de expedición de la Marina Real, que va en busca del Paso del Noroeste, es atacado por un misterioso depredador que acecha a los barcos y a sus tripulaciones (información sacada de la página de AMC, donde se va a estrenar el 3 de abril). Ayer vi bastante del piloto de Krypton, y no necesito entrar en la página de su canal para deciros que es una patata frita pero de las mañas. Huid si podéis de ella. Parece mentira que mostrando un universo tan lejano, en un tiempo tan lejano, sean personajes tan estereotipados los que vemos.

Gracias por leerme!!!!

Sin rodeos

Resultado de imagen de sin rodeos cartel

Bueno, ya os dije que de vez en cuando hablaría de cine en este blog, y creo que ha llegado el momento. Gracias a las matinales de cine de Golem La Morea (que no acaben nunca), me estoy animando a ver más cine español. Y esto es un compromiso más por convicción que por otra cosa. Todos sabemos que es una lotería, además del tema de las subvenciones que ha lastrado esta industria desde hace años. Aun así, considero que está bien apoyar nuestro cine, por lo que ya fui a ver el otro día Perfectos Desconocidos, el remake de Alex de la Iglesia de la película de origen italiano. Por cierto, la original era un drama y el señor de la Iglesia se marca una comedia. Me gustó pero mira, aun me gustó más la italiana.

Siguiendo con el tema de los remakes, algo que no entenderé, porque mira que he criticado a los yanquis por hacer eso con todas las películas del resto del mundo que les gusta, me vi Sin Rodeos, la primera película de Santiago Segura tras la saga Torrente y basada en la película Sin Filtro, de origen chileno. Nos cuenta la historia de Paz, una mujer trabajadora que se autoconvence a si misma de que tiene una vida perfecta porque tiene pareja, trabajo y amigos. Todo empieza a cambiar cuando uno de esos pilares empieza a fallar, al imponerle en el trabajo una supervisora, mucho más joven, sin experiencia, una influencer youtuber (odio la palabra) dignamente interpretada por Cristina Pedroche. Por cierto, de esta última, su imdb ya muestra 8 trabajos.

Resulta que la vida de Paz no era tan perfecta, y el cambio en el trabajo va generando una serie de movimientos en cadena que convierten su vida en un infierno. Hay momentos en los que pienso que voy a ver una versión de la magnífica Un día de furia, pero los tiros van por otro sitio. No voy a contar lo que pasa, pero sí puedo decir que intervienen personajes que hacen unos secundarios buenísimos, como Toni Acosta, hermana loca de los gatos o Candela Peña, borde ricachona-mujer-con-tanque que no respeta nada. Paz está interpretada por una excepcional Maribel Verdú que está alcanzando una madurez personal e interpretativa excelente. No hay proyecto que haga que sea malo.

Resultado de imagen de sin rodeos 2018

Me gustan las varias interpretaciones que se le puede hacer a la película. Por un lado, la falsa creencia de estabilidad y felicidad basada en unos pilares cuestionables, que en cuanto se mueven un poco desmoronan la precaria estabilidad en la que se basan. Sólo esta reflexión daría para mucho más debate y eso ya me parece interesante. Por otro lado, la lucha de la mujer por mantener su dignidad en un trabajo que se le complica o ante una pareja tóxica, un vampiro con hijo que lo único que hace es chupar del bote, es un buen ejemplo de la sociedad actual, donde las mujeres tienen que luchar más por mantener los mismos derechos, que simplemente no las traten peor, o les paguen menos, sino que sean consideradas iguales.La supervisora es femenina, pero el jefe es un ejemplo machista de primer grado que solo contrata mujeres guapísimas a las que les paga una basura. En este segundo punto parece que quiere incidir un Segura sorprendente, con una sensibilidad hasta ahora desconocida por mí, y me gusta.

Que sí, no han faltado las elucubraciones sangrientas de los típicos que han ido a degüello con un director que se ha arriesgado a cambiar de registro y no le perdonan todas la tonterías anteriores de Torrente. Para mí, ha hecho un excelente trabajo de director, en una película intensa, una película feminista que no llega a ser chabacana y sí, claro que tiene estereotipos y chistes fáciles, pero yo veo un trabajo evolutivo, veo unas buenas intenciones que aun pueden dar mucho más de sí.

 

Resultado de imagen de sin rodeos florentino

Estuve toda la película con una sonrisa en la boca, y alguna carcajada fácil, y no le puedo pedir más a esta película. Hasta los cameos son buenos, como el de Florentino, que no hace de él, ni mete sus chistes habituales. Simplemente hace un papel muy simpático.

Saludos, y gracias por leerme

Matinales de cine

Hola!!!

Sigo vivo, viendo muchas series, como siempre y viendo mucho cine. Y de eso precisamente quería hablaros, y es que a partir de ahora también voy a comentar películas aquí, siempre con el tono desenfadado y lenguaje directo que acostumbro.

La verdad es que estoy disfrutando como un enano de las matinales de cine que organiza Golem La Morea los domingos. Es una gozada: vas a las 12 al cine, hay menos gente aunque mucho niño, eso sí, pero bueno, para eso están las pelis de adultos. Lo mejor es que la película empieza a la hora, casi sin anuncios previos, ni siquiera trailers (algún día os hablaré de los trailers, de lo que los odio).

La hora es magnífica, pues te permite hacer algo a la mañana, deporte, un paseo, lo que quieras, un pintxo antes de entrar y cuando terminas tienes buena oferta para comer o te vas a Pamplona donde aún tienes más.

Luego tienes toda la tarde para hacer el vago o verte las series que tienes en cola. El otro día vi por fin Star Wars the Last Jedi (bueno, ya que hubiera versión original los domingos sería una gozada, pero tampoco hace falta presionar demasiado) y salí del cine tan contento después de haber leído páginas y páginas de odio manifiesto a Disney, a Lucas por vender a Disney, etc…

Bien es cierto que ahora es un producto de entretenimiento para chavales, pero quien quiera disfrutar del Star Wars original se las puede poner en modo bucle y no salir de ahí. Que podría haber sido mejor? Sí. Me lo pasé bien? Me lo pasé en grande, y ya no le pido más. Bueno sí, que no dure más de dos horas (esto de ver tantas series me ha desvirtuado la tolerancia a la duración de las películas)

Ahora tenemos estrenos interesantes con La forma del agua de un Guillermo del Toro al que le he cogido un poco de manía tras el fiasco que ha supuesto The Strain, su adaptación a televisión de sus novelas sobre vampiros escritas junto a Chuck Hogan. La otra película que se estrenó es Black Panther, la esperadísima película de Marvel sobre este héroe que tuvo sus primeras apariciones junto a los Cuatro Fantásticos a finales de los años 60 del siglo pasado. Afortunadamente, todos los intentos de Wesley Snipes de llevar este héroe al cine no fructificaron y ahora podemos esperar la que dicen es una las mejores películas de la factoría Marvel.

Ya veremos si es así.

Mindhunter

Hola saludos.

De vez en cuando nos encontramos con series que no se pueden ver de modo rápido, que necesitan ser saboreadas poco a poco porque cada episodio es un placer en sí mismo. Mindhunter es una de estas series y ahora os voy a contar por qué.

Para emphttps://jojud265nia2bj9sy4ah9b61-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2017/10/Mindhunter-1-1600x900-c-default.jpgezar, la historia es muy buena. De siempre la policía ha hecho de policía, es decir, cumple con su deber y la mayoría de las ocasiones actúa sin pararse a pensar en las razones que ha llevado a los criminales a hacer lo que han hecho. Cuando un caso muy desagradable aparecía, el primer objetivo era atrapar al culpable, juzgarlo, y en USA, si era posible, condenarlo a muerte. En los 70 algunas personas empezaron a preocuparse por la cantidad de asesinos en serie que había en el país y empezaron a realizar patrones de conducta. Intentaban meterse en la cabeza del asesino, ver qué era lo que les había hecho hacer semejantes actos e intentar, con toda esa información, evitar que vuelva a suceder.

La serie va de eso, y en sus dos primeros episodios, dirigidos magistralmente por David Fincher, se nos presenta esta división del FBI que empieza a ir a las cárceles donde están los mayores asesinos del país a entrevistarles para desarrollar dichos patrones. Ello conlleva las suspicacias del resto de compañeros que piensan que lo mejor que podrían hacer estos presos es pudrirse en la cárcel o directamente morirse, no son conscientes del valor que pueden tener. Varios psicópatas históricos aparecen en los diez episodios que componen la primera temporada. Fincher comentó hace poco que su intención es llegar a las cinco temporadas. Desde luego, si tienen la calidad que tiene esta primera, serán más que bienvenidas.

https://www.bleedingcool.com/wp-content/uploads/2017/10/MV5BYjUwYzNlZGMtOTY4ZS00ZGVhLWJjM2YtNDM1YTkxYTU3MzI5XkEyXkFqcGdeQXVyMTQ2ODE0NDA@._V1_SX1777_CR001777785_AL_.jpg

Está basada en el libro Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit y además de Fincher, está producida por Charlize Theron, que habrá tenido que invertir dinero porque la recreación de los años 70 es magnífica, una ambientación muy lograda en todos los aspectos.

Otro factor importante es la elección de los actores. Nada de super estrellas del más alto prestigio actual. Tenemos al personaje principal, el agente especial Holden, interpretado por Jonathan Groff, actor que vimos en sus primeros tiempos en Glee, y es que el chico es un cantante pop yanqui. Eso no quita que sea un excelente actor, que lo es. Le dota de una tranquilidad tremenda a su personaje, siempre dispuesto a escuchar, siempre paciente, y sobre todo muy sensible. Muy bien trabajado el carácter y muy buena interpretación. Y claro, os preguntaréis a quién tiene que controlar; pues ni más ni menos que a Holt McCallany, actor secundario de los de toda la vida. Hace de policía duro, de puño rápido, pero muy inteligente, que ve en Holden potencial y es capaz de comprender la importancia de la investigación que están a punto de realizar. La química entre los dos actores es magnífica, y pienso que es una de las razones por las que te quedas enganchado a la serie. Ese tipo duro que intenta comprender al cerebrito, y este último, que parece un remilgado, cómo es capaz de adaptar su conducta para encajar mejor con su compañero.

Resultado de imagen de anna torv mindhunterPor si fuera poco, a este dúo se les suma la grandísima y admiradísima Anna Torv, actriz que siempre estará en nuestros corazones por Fringe. Hacía de Olivia Dunham, y nadie era capaz de pronunciar ese apellido tan bien como ella. En este caso hace de una académica doctora en psicología, que les ayuda con los conceptos. Este personaje está basado en una persona real, Dra. Ann Wolbert Burgess, pionera en el campo de la enfermería forense y que cofundó uno de los primeros programas de asesoramiento de crisis en hospitales para víctimas de violación. Desde luego el papel es interesantísimo y Torv hace lo mejor que sabe hacer y es que nos creamos su personaje.

Voy ya por el capítulo quinto, y como decía, poco a poco, no quiero que se termine nunca.

En otro orden de cosas

Tengo pendiente también hablar de otro bombazo (nunca mejor dicho) del año, Unabomber, sobre la captura de ese asesino que enviaba bombas por correo postal. Es una temporada buena, porque estamos disfrutando de novedades frescas. Muchas series están saliendo y sinceramente os aconsejo que escuchéis los podcasts del programa de radio emitido en directo Grupo Salvaje. Durante quince minutos, todas las semanas, hablo de los estrenos de series, noticias y todo lo más importante relacionado con este mundo que cada vez se va haciendo más grande. Y si sois fanáticos del cine, después de hablar de series nos ponemos las gafas de pasta y hacemos monográficos de cine cada vez sobre un tema diferente. Lo podéis descargar en su página de la eguzki irratia, o en ivoox y luego lo podéis escuchar en el coche, de camino al trabajo, o simplemente dando un paseo. Os lo recomiendo, y si encima nos hacéis like, nos llena de orgullo y satisfacción 🙂

Gracias por leerme, un saludo

Cine en VOSE

Ya sabéis que Pendergast es un gran forofo de la versión original. Es capaz de verse una serie en noruego con subtítulos en inglés si realmente merece la pena. Afortunadamente, la burbuja de las series nórdicas se va diluyendo y ya no ha vuelto a hacer falta hacer eso.

Y bueno, mientras estamos siendo bombardeados por los estrenos de las series de después del verano, tengo que deciros que sí, hay vida más allá de Juego de Tronos, aunque comprendo que es la serie que ha hecho que las personas más variopintas comiencen a interesarse por la televisión a la carta, el futuro de la televisión, sin duda. Es lo que pasó hace más de una década con Lost y que hizo que muchos comenzaran a ver series de modo masivo.

Pues bien, todos estos años de ver series en versión original hace que también miremos hacia las salas de cine y busquemos lo mismo. Hasta ahora lo hemos tenido en mayor o menor medida, pero básicamente con títulos franceses, europeos y casi nunca con el último blockbuster. Siempre se ha tenido la sensación de que estas pelis yanquis no se merecen ser visionadas en versión original.

Por ello, hay que aprobar y aplaudir la iniciativa de los cines Golem. Ojalá les salga bien para que sigan haciéndolo con el resto de películas. De momento parece buena idea, ponerla únicamente unos días y ver cómo funciona. Pendergast irá, por supuesto.

En breve saldrán nuevos posts de series, aunque de vez en cuando se irán poniendo estrenos de cine, siempre con la particular visión del agente, ya sabéis, un irredente palomitero alejado del gafapastismo más deprimente.

Sirva como adelanto la serie que más me está gustando últimamente, que se llama Manhunt: unabomber, una serie basada en hechos reales centrada en la caza y captura de este asesino en serie americano que mandaba paquetes bomba y que fue capturado mediante una técnica novedosa de profiling en el fbi: la linguística forense.

The Sinner

La Pecadora (The Sinner) es una de las series que más me ha sorprendido en los últimos años, porque partiendo de una historia que en principio parece que no da para mucho más, como luego veréis, consigue hilar uno de los mejores thrillers de la temporada, sin duda alguna.

El planteamiento es ingeniosamente simple: una mujer pasa el día en la playa junto a su hijo pequeño y su marido hasta que de repente algo le pasa en la cabeza y se levanta, cuchillo en ristre, y asesta siete puñaladas certeras a un chico que pasaba un rato agradable con su novia y unos amigos. En los primeros minutos ella se declara culpable, hay decenas de testigos y venga, a pudrirte a la cárcel, maja. Ni siquiera ella sabe por qué lo ha hecho.

Sin embargo, hay un detective que no consigue que le entre en la cabeza que todo sea tan simple y está convencido que tiene que haber algo más detrás, escondido. Una razón para ese asesinato tan frío y poco calculado. En el momento que comienza sus indagaciones se da cuenta de que efectivamente hay una historia detrás, algo que va a costar desentrañar con muchas más personas implicadas de las que parecía en un principio y esto es lo de lo que realmente va la serie.

http://cdn5.thr.com/sites/default/files/2017/04/nup_175800_0906_-_h_2017.jpg

Basada en la novela del mismo nombre de Petra Hammesfahr, una afamada escritora alemana, publicada en 2008, y con ocho episodios con final cerrado, esta serie es una rareza que tenemos que disfrutar y no habíamos visto nada igual desde la genial The Night Of.

Además, el trabajo de casting ha sido excelente y contamos con un Bill Pullman en plena forma (y además va de madurito interesante) que encarna a este detective muy creíble, sin exageraciones. Un personaje que también cuenta con su lado oscuro, pues le encanta someterse a una ama sadomasoquista a espaldas de su mujer. Aparte de este nimio detalle, su grado de implicación es máximo.

Y por supuesto tenemos a la actriz principal, Jessica Biel, actriz que nunca me ha acabado de gustar pero que sin embargo nos ofrece una actuación sobria, una mujer que sufre sin poner las caras ridículas que hacía Winona Ryder en Stranger Things. De verdad sorprende su tranquilidad, su buen hacer y te la crees a pies juntillas.

De momento llevan emitidos cuatro episodios y me está encantando, mucho más que ese fiasco que ha resultado ser The Defenders y está al nivel de otra adaptación de novela de la que pronto os hablaré, Mr Mercedes, la serie basa en la novela homónima de Stephen King.

En otro orden de cosas

El verano se acaba, Game of Thrones ha terminado su mejor temporada, al menos la más espectacular, pero no nos da ni pena, porque asistimos a lo que viene en poco más de un mes, mucho bueno, por ejemplo Narcos, American Horror Story, This is us, Marvel’s Inhumans, The Exorcist, Shannara Chronicles, Good Behaviour, Travelers, Berlin Station, y todo esto sin contar los regresos ya seguros de Supernatural,Halt and ath Fire, The Big Bang Theory, etc…

Gracias por lerme

Preacher

Hola!

Alguna vez he contado que soy un fan incondicional de los comics Marvel. Con cariño recuerdo cómo mi hermano y yo nos hicimos con la colección de la por aquel entonces maravillosa Bruguera y que años después resultó ser una de las ediciones más bochornosas a nivel mundial de la marca. Nuestro superhéroe favorito era Spiderman y no fue hasta mucho después después que nos dimos cuenta que la edición española se dedicaba sistemáticamente a mutilar el comic original, mezclar líneas argumentales, no respetar el orden de publicación y demás barbaridades.

Pese a todo, eso supuso el germen de mi interés por este género y muchos años después llegó a mis manos otro tipo de comic de otra editorial llamada DC, y su subsección Vertigo: era el Preacher, que cuenta la historia de Jesse Custer, un predicador en el pequeño pueblo tejano de Annville.

Resultado de imagen de preacher comic

La historia comienza cuando Custer es poseído accidentalmente por una criatura sobrenatural llamada Génesis, nacida de la prohibida unión entre ángel y demonio. Esto le da a Jesse un poder de lo más molón, pues hace que todo el mundo obedezca sin poder negarse lo que él ordene. Bueno, en algún momento esto le causa algún problema, como cuando le dice a uno que se vaya al infierno, y realmente se marcha allí. Esto le da mucho poder al predicador y cómo lidia con ello es uno de los alicientes de la serie.

El argumento principal de la serie, además del poder del predicador, es que Dios ha desaparecido, se fue cuando Génesis nació y ahora debe Jesse buscarlo junto con Tulip, su antigua novia, y Cassisy, que ahora explicaré quien es.

Bueno, pues en mayo de 2016 se estrenó su primera temporada de 10 episodios y recuerdo que tuve sentimientos encontrados, ya que se apartaba mucho de la historia original, pero eso sirvió para presentar adecuadamente el punto fuerte de la serie, los personajes, magníficos cada uno de ellos y que os voy a presentar.

Comenzamos por Jesse Custer, interpretado por Dominic Cooper, un actor bastante desconocido para mí pero que resulta perfecto para el papel. Es un macarra elegante, capaz de vestir camisas negras con puntas de metal en las solapas sobre un alzacuellos clásico de cura. Nunca sabes por dónde va a salir, es imprevisible y violento pero tiene un magnetismo tremendo.

Tulip, Ruth Negga, guapísima y exótica mujer, valiente donde las haya, con un pasado turbio y que ahora es novia de Jesse. Le va la marcha, cometer atracos, vivir peligrosamente. Cuando se junta con Jesse, pueden llegar a ser realmente peligrosos.

http://www.bostonherald.com/sites/default/files/styles/gallery/public/media/2016/05/22/052016preacher01.jpg?itok=sEA7jfAu

Cassidy, Joseph Gilgun, un vampiro irlandés borrachín que es sin duda lo mejor de la serie. La escena donde nos lo presentan es de las más brutales. Este actor sí era bien conocido al menos por mí al ser el que sustituyó al mal aconsejado Robert Sheehan cuando abandonó Misfits, la mejor serie de super héroes jamás hecha.

La primera temporada tiene momentos memorables e inolvidables, como la escena en que ciertos ángeles mueren y resucitan en segundos en otro cuerpo recordando por momentos a los Hermanos Marx y la escena del camarote de la película Una noche en la Ópera.

http://welcometoannville.com/wp-content/uploads/2016/04/saint-of-killers-amc-preacher-1200x659.jpg

El comienzo de la segunda temporada sí que continúa los comics y me está entusiasmando. Mucho, muchísimo más que la primera, con los personajes afianzados, ahora sí que es esta road movie sobre la búsqueda de Dios, con un sentido del humor muy especial y es que recordemos que el gran Seth Rogen está produciendo el proyecto. Los capítulos dedicados al Santo de los Asesinos han sido buenísimos, aunque en el comic se trató como una historia corta adicional, han dado mucho juego y parece que lo seguirán dando. De verdad que recomiendo esta serie, es de las que más estoy disfrutando ahora.

En otro orden de cosas

Ozark sigue bien y Juego de Tronos está fascinante. Ahora que saben cuándo es el final, qué capítulos quedan, se dejan de rellenos y nos están regalando unos episodios fantásticos. Y no solo eso, contrariamente a lo que estamos acostumbrados, están cerrando historias, uniendo hilos sueltos incluso de hace varias temporadas y haciéndolos confluir en líneas argumentales conjuntas. De verdad que buenísimo.

Y es que el verano está siendo aburrido, poca novedad, y es que hasta Salvation se está diluyendo en estereotipos y tópicos irritantes.

Saludos!!

GLOW

Espectáculo de purpurina

GLOW (Gorgeous Ladies of Wrestling) es una serie que directamente no llama la atención. Esa portada llena de purpurina, esos colores tan vivos y esa ranciedad ochentera que destila no invita precisamente a verla, pero si al final te decides a hacerlo, te encuentras con una de las maravillas del año, y ahora os voy a contar por qué.

La historia es sencilla. Un grupo de mujeres con diversos problemas económicos acaban embarcándose en una aventura que les llevará a meterse en el hasta entonces dominado por hombres mundo del wrestling, esa especie de lucha falsa que tanto fascina al público yanqui.

https://resizing.flixster.com/mUxbBDREbGppjfdpaXsDtuwfTck=/300x300/v1.cjs0MjgzNDtqOzE3MzcwOzEyMDA7NDc1OzU5NALa actriz principal es Alison Brie, conocida principalmente por Community, serie sobre la que he hablado en varias ocasiones sobre un grupo de inadaptados que asisten a la Universidad Comunitaria de Greendale. En este caso interpreta a una actriz sin suerte, de las que van arrastrándose de casting en casting regalando exageradas interpretaciones. Termina en esta audición que busca luchadoras y donde tenemos uno de los mejores momentos de la serie, cuando ella intenta conseguir formar parte del proyecto haciendo exactamente lo mismo que hace en los castings, pero en un ring!!. Queda tan ridículo que ahí es cuando comprendes que Ruth, así se llama, es un personaje especial que transmite tristeza, desesperación, dulzura a partes iguales.

Toda la temporada Ruth intenta llevar sus dotes interpretativas al wrestling y convencer al director, una especie de Ed Wood moderno de serie Z, que intenta conseguir dinero para llevar a cabo una de sus películas con argumento estrambótico. Este personaje es también muy rico en matices, y su relación con Ruth es muy especial, siempre profesional. La química entre ellos es uno de los alicientes de la serie.

Y luego claro, tenemos las luchadoras, un elenco magnífico que abarca todas las razas y estereotipos posibles. Todas mujeres guerreras, con personalidad. Resulta muy gracioso cómohttp://www.telegraph.co.uk/content/dam/on-demand/2017/06/22/GLOW_104_01793R-xlarge_trans_NvBQzQNjv4BqVKApB8urCJ0SOFTBdH98uZLj8MdttiKGd4-6_icDxq8.jpg cada una inicia la búsqueda de su personaje. Todas lo consiguen, menos una, para mí la mejor secundaria; es una chica oscura, que se pinta media cara de negro, pero porque se siente así. Es la única que no interpreta nada, es un ser asocial pacífico. Una actuación muy contenida de Gayle Rankin, rubísima actriz que en nada se parece a este personaje y que no conocía mucho.

La serie mantiene su interés durante los 10 episodios, en los que subimos y bajamos en la montaña rusa de emociones que es Ruth y aprendemos a entenderla y respetarla. Y hablando de rusas, su disfraz de Zoya the Destroya es magnífico.

Pueden hacer segunda temporada o no. La historia que nos han contado me ha maravillado, y si viene más, vale, pero si no, también me quedo conforme, y con la seguridad de que Alison Brie va a ser tenida en cuenta para futuras producciones ahora que hemos visto de lo que es capaz.

En otro orden de cosas

El verano está resultando tranquilo. Algunas series han vuelto, como Preacher, que lo ha hecho precisamente a lo grande, con una segunda temporada mucho más emocionante e intensa que la primera. También ha vuelto The Strain, y si os soy sincero, no encuentro momento de ponerme a verla, me da muchísima pereza. Shooter es otra serie que vuelve con su segunda temporada, aunque me temo que este chicle no da para más.

Los que han vuelto frescos y renovados en su SÉPTIMA temporada son los abogados chulazos de Suits, actualmente la mejor serie de abogados para poder ver, en un claro ejemplo de renovación de tramas internas que dan muchísimo interés a lo que está por venir.

http://cdn.film-book.com/wp-content/uploads/2017/05/salvation-cbs-logo-01-600x350.jpegTambién tenemos estrenos, como Salvation, que nos cuenta la historia de un meteorito que va directo a destruir la tierra en 6 meses. Mucho estereotipo: el estudiante de la MIT, su profesor sabio secuestrado por los hombres de negro, el millonario que puede ser la esperanza, la CIA haciendo cosas de la CIA. Aun así, el primer episodio se deja ver.

Saludos, y gracias por leerme