El Instituto – Stephen King

Muchos de aquí conocéis mi afición a Stephen King. Sin ir más lejos, fue el autor que hizo que comenzara a leer por placer, cuando tenía 18 años y ya no estaba obligado a tener que pasar por las lecturas obligatorias del colegio, que por cierto no me leí ni una, nunca comprendí por qué nos obligaban a «sufrir» esos clásicos, pero eso es otro tema, que da incluso para debate. El elegido fue IT, y el tiempo demostró que fue la elección adecuada para adentrarme en este mundillo.

Después, como no podía ser de otro modo, me leí todos los libros que pude encontrar de King, y en ese aspecto contribuyó una librería valenciana de las de toda la vida llamada París-Valencia, donde podías encontrar libros descatalogados o de segunda mano a precios irrisorios.

Cuando pude leer en inglés, King se convirtió de los pocos autores que prefería no esperar la traducción, como Grisham, mi añorada Anne Rice y alguno más, y aquí es donde llega The Institute, publicado en 2019. Nos cuenta la historia de Luke Ellis, un chaval superdotado que es secuestrado de su casa y llevado a una institución, junto con otros críos, donde será estudiado por sus poderes telequinésicos. Allí, los chicos con los que comparte espacio pueden ser TK (telequinésicos, en inglés TeleKinesis), o TP (telépatas), y mira que les gustan a los yanquis los acrónimos. Sometidos a tratamientos que rozan la tortura, son obligados a desarrollar sus habilidades hasta conseguir las dos competencias (TK y TP).

Recuerdo que me gustó, muy King, con un final un tanto flojo y no tan brutal como The Outsider (tengo que hacer entrada de ésta también), novela que publicó justo antes y de la que por cierto hicieron una adaptación en serie con una calidad tremenda. Poco después publicó el que para mí es su mejor libro de los últimos 10 años, Billy Summers, pero extrañamente, éste no tiene todavía adaptación.

La serie de televisión de El Instituto está dirigida en sus primeros episodios por Jack Bender, un histórico de la televisión que pasó por Lost, entre muchísimas más (comenzó dirigiendo algún episodio de Con 8 basta, en los años 70) y es conocedor de King porque trabajó en Under The Dome y Mr Mercedes, esta última trilogía que no fue demasiado afortunada en su adaptación, pero ésa será otra historia a contar.

Stephen King's The Institute Cast & Character Guide: How They Compare To The Sci-Fi Book
Una «celebración» cuando un chaval pasa a la siguiente «fase». Julian Richings (Muerte en Supernatural), jefe de seguridad del instituto, siempre inquietante, al fondo

La serie está interpretada por Joe Freeman (el hijo de Martin, a quien queremos mucho), un chaval con una cara de ángulos difíciles que no acaba de encajar en su primer papel importante. Junto a él tenemos a mi querida Mary-Louise Parker, diosa por siempre por Weeds y Ben Barnes, actor que conozco poco pero es resolutivo en el papel de ese nightwatcher (persona que se encarga de hacer rondas nocturnas para ver que va todo bien) curioso que acaba juntándose con nuestro protagonista.

The Institute: release date, plot, cast and all we know | What to Watch
Mary Louise Parker, Joe Freeman y Ben Barnes

Serán 8 episodios y de momento han emitido 5. La valoración es buena, la adaptación conformará tanto a los que somos de mentalidad más abierta con estos temas como a los lectores más recalcitrantes.

Gracias por leerme!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *