
Richard Burton, (su nombre real Richard Walter Jenkins Jr. Galés de nacimiento) quien tomó su apellido de su querido y admirado profesor Phillip Burton al que estimaba como un padre.
 De aspecto duro y voz penetrante su juventud estuvo marcada por la pobreza y la humildad de compartir casa con otros doce hermanos más, sin embargo el pequeño Richard fue un niño muy estudioso que incluso ganó una beca para la Universidad de Oxford, y mucho tiene que ver en esto su amado profesor Mr. Burton. 
Pronto comenzaría interpretando obras de Shakespeare dando un sorprendente registro. Estupenda fue su primera interpretación reconocida de la obra de Christopher Fry «The lady’s not for burning», esto hizo que los productores británicos se fijaran en él y debutara en 1949 con el drama titulado «The last days of Dolwyn», Para esa fecha el actor ya era un hombre curtido en mil batallas, y nunca mejor dicho porque participó en la II Guerra Mundial dentro de la R.A.F. 
En 1952 despegó en Hollywood  en My Cousin Rachel junto a Olivia de Havilland. Al año siguiente rodó el recordado filme La túnica sagrada con Jean Simmons.
A continuación vienen tiempos revueltos para Burton de éxito, mujeres e inestabilidad: 
Las ratas del desierto de Robert Wise, 1953  Las lluvias de Ranchipur de Jean Negulesco, 1955  Alejandro el Grande, Robert Rossen, 1956
Mirando hacia atrás con ira Tony Richardson, 1958
El día más largo, Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki, 1962  y Cleopatra, Joseph L. Mankiewicz, 1963 
Y fue en Cleopatra cuando tuvo su famoso idilio con Elisabeth Taylor, idilio tormentoso con numerosas peleas e incluso doble boda. El caso es que dejó a su mujer de por entonces Sybil Williams y dos hijos de por medio por el amor de la gata de ojos violetas. Un amor de película que sustentó con joyas que hasta  la propia Cleopatra hubiera deseado, le llegó a regalar La Perla Peregrina que incluso estuvo en posesión del Rey Felipe II. 
En su filmografía destacar como no La noche de la iguana, ¿Quién teme a Virginia Wolf? o las anteriormente citadas
Llegó a ser nominado hasta siete veces para los Premios de la Academia, pero nunca ganó ninguno. 
Sus últimos años están marcados por la tristeza, el alcoholismo y un par de matrimonios más, en compañía de su última mujer Sally Hay moriría en 1984 debido a un derrame cerebral en la ciudad suiza de Ginebra. Tenía 58 años y una presencia cinematográfica increible. 
Richar Burton un talento lleno de fuerza al que hoy recordamos 25 años después de su adiós. 
Filmografía:
The last days Dolwyn, dirigido e interpretado por Emlyn Williams, 1949. Fue su debut cinematográfico. 
Mi tía Raquel, de Henry Koster, 1952. Primera película en Hollywood. 
La túnica sagrada, Henry Koster, 1953 
Las ratas del desierto, Robert Wise, 1953 
Las lluvias de Ranchipur, Jean Negulesco, 1955 
Alejandro el Grande, Robert Rossen, 1956 
Amarga victoria, Nicholas Ray, 1957
Mirando hacia atrás con ira, Tony Richardson, 1958 
El día más largo, Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki, 1962 
Cleopatra, Joseph L. Mankiewicz, 1963 
Becket, Peter Glenville, 1964
La noche de la iguana, John Huston, 1964 
Castillos en la arena, Vincente Minnelli,1965 
El espía que surgió del frío, Martin Ritt, 1965 
¿Quién teme a Virginia Woolf?, Mike Nichols, 1966 
La mujer indomable, Franco Zeffirelli, 1966 
Los comediantes, Peter Glenville, 1967 
El desafío de las Águilas, Brian G. Hutton, 1969 
La escalera, Stanley Donen, 1969 
Comando en el desierto, Henry Hathaway, 1971 
El asesinato de Trotsky, Joseph Losey, 1972 
Barba Azul, Edward Dmytryk, 1972 
Se divorcia él, Se divorcia ella, junto a Elizabeth Taylor(TV), 1973 
Muerte en Roma, George P. Cosmatos, 1973 
Breve encuentro, Alan Bridges, 1974 (TV) 
El hombre del clan, Terence Young, 1974 
Exorcista II: El Hereje, John Boorman, 1977 
Equus, Sidney Lumet, 1977 
Alarma Catástrofe, Jack Gold, 1978 
Absolución, Anthony Page, 1978 
The Wild Geese, Andrew V. McLaglen, 1978 
1984, Michael Radford, 1984
http://www.youtube.com/watch?v=m0ku3C8qUMI