La Ikurriña en Navarra

Ikurriña en AtarrabiaEl otro día el Parlamento Foral negó que se admitiera a trámite una ILP avalada con 9.000 firmas que pretendía cambiar la actual Ley de Símbolos que rige la Comunidad Foral. Como ya viene siendo habitual en un tema tan sensible enseguida se polarizó el discurso basándose casi siempre en los ya tradicionales mantras de imposición, bandera ajena a Navarra, queréis cambiar la bandera roja por la Ikurriña, etc…

Me gustaría aportar mi visión como parte que soy de esa minoría que ve relegado su símbolo que le identifica. Este tema yo lo encuadro en dos planos:

¿Se debe permitir poner la Ikurriña en los ayuntamientos que quieran hacerlo?

En mi opinión sí, y es que cuando se pretende cambiar la Ley de Símbolos de lo que se trata es de admitir la pluralidad de esta tierra permitiendo izar la Ikurriña en el ayuntamiento que voluntariamente haya querido. Con esto nadie está cuestionando quién ostenta la mayoría social en Navarra, ni tratando de imponer nada, pero aunque los que pensamos diferente somos minoría también estamos en las Instituciones (que son de todos), y somos una parte importante de la sociedad. Sería positivo que nuestro símbolo ondeara junto con el resto de banderas oficiales en aquellas localidades donde el pueblo de turno sí quiera que esté. Y lo sería porque para mí las leyes son normas de convivencia que pueden tener ese fin o bien pueden actuar como algo que tensione a la sociedad. Legislar para que una minoría se vea continuamente relegada en su simbología no me parece que sea ir en favor de la convivencia.

Se puede argumentar contra esto que si ponemos la Ikurriña, ¿por qué no poner la de cualquier otra minoría que haya en Navarra?, y podemos reducir al absurdo ese discurso hasta comparar con querer poner la bandera de los Iron Maiden si hay algunos que lo quieran. Bien ante esto yo contesto con que debe de ser por lo menos una minoría cualificada. ¿Dónde ponemos el límite a esa minoría? La respuesta podría ser larga, y el debate interesante pero yo entiendo que un bloque social que tiene, a día de hoy, 15 parlamentarios de 50 en el Parlamento Foral supera con creces cualquier mínimo que se quiera establecer.

Finalmente, la Ikurriña no es una bandera ajena a Navarra por la simple razón que prácticamente una tercera parte de su población, tan navarra como cualquier otra, la sienten como propia.

¿Debe la Ikurriña sustituir a la actual como bandera oficial de Navarra?

Rotundamente no, pero es que nadie ha propuesto sustituir una por otra. La bandera oficial de Navarra, hecha entre otros por el jeltzale Arturo Campión, es la que es, y es la que actualmente representa a todos los navarros y navarras. ¿Que dicha bandera puede cambiar su diseño? Pues por supuesto que sí, y la prueba está en que a lo largo de la historia de Navarra su bandera ha sido interpretada con corona, sin corona, con carbunclo, con bandas de oro, pomelado, con cadenas, etc.

Conclusión

El debate de las banderas es muy viejo, y también muy oportuno, porque si se focaliza, como se ha hecho hasta ahora, nadie saldrá de sus respectivas trincheras identitarias, y el problema seguirá enquistado. Porque aquí nadie va a renunciar a su identidad, y sus símbolos, y es absolutamente lógico que así sea. Pero es nuestra responsabilidad elegir qué tipo de sociedad queremos. Una que esté continuamente enfrentada, o tratar de mejorar la convivencia en una comunidad de personas tan pequeña como la nuestra. No es fácil esta tarea después de la inmensa sima social que cincuenta años de terrorismo han abierto, pero creo que no debemos cejar de buscar el camino para restañarla.

Un punto de partida puede ser buscar aquello que sí nos une como sociedad, y es nuestra ancestral tradición jurídico-política propia, es decir, nuestro Fuero, nuestra manera de autogobernarnos. Está claro que no todos tenemos la misma visión, ni proyecto para Navarra, como es lógico en una democracia, pero debemos buscar un punto común para defender lo que tenemos hoy, y que supone la base para construir nuestro futuro en libertad y desde nuestra propias instituciones.

Porque mientras permanezcamos distraídos con esta estéril guerra de banderas somos frágiles como sociedad. Y estamos muy débiles en una situación crítica para Navarra en la que desde las Instituciones Centrales del Estado se siega por los pies el Sistema Foral de Navarra.

José Antonio Beloqui

LA CRISIS DE LIBIA EN EL CONTEXTO REGIONAL

Desde Febrero a Noviembre de 2011 tuvo lugar en Libia un conflicto enmarcado en las Primaveras Árabes que ha tenido y sigue teniendo repercusiones en todo el norte de África y Oriente Medio. Dicho esto no me extenderé mucho hablando de la Guerra Civil Libia porque es un tema conocido, sino que me centraré en las consecuencias que está teniendo dicho conflicto armado.

Ya durante, y sobre todo después, de la caída de Trípoli y los últimos reductos gadafistas en el interior de Libia, las milicias afines al Consejo Nacional de Transición (CNT) se prodigaron en una caza humana de minorías étnicas. Acusaban a éstas de componer milicias y grupos mercenarios que apoyaban a Gadafi, y basándose en eso la población, mayoritariamente negra, de la ciudad de Tawergha (situada cerca de Misrata) así como miles de inmigrantes, también negros, de países vecinos que vivían en Libia fueron escarnecidos, torturados y en bastantes casos asesinados y lanzados a fosas comunes ante la pasividad de los gobiernos que habían apoyado a la CNT y de las organizaciones de derechos humanos.

Libia01

La minoría Tuareg que habita en la región de Fezzan, ante la caída de Gadafi cogió los pertrechos militares de las bases militares libias a las que tuvo acceso y atravesando el desierto por Níger y/o Argelia llegaron a la región de Azawad en el norte de Mali donde el movimiento independentista nucleado en torno al MLNA agitaba políticamente la zona tras los reiterados incumplimientos por parte de los gobiernos de Mali y Níger de los acuerdos que ponían fin a las sublevaciones tuareg de los años 60, 90 y de la primera década de este siglo. Así pues el MLNA, a mediados de enero de 2012, lanzó una ofensiva militar que en el plazo de tres meses conquistó la totalidad de Azawad ante el desmoronamiento del ejercito maliense. Esto causó la destitución de su presidente por parte de los militares semanas antes de celebrarse unas elecciones a las que éste no iba a concurrir.

Mientras el caos político se extendía por Mali, una milicia islamista Tuareg llamada Ánsar Dine, que junto con AQMI y el Mujao había ayudado al MNLA a tomar la práctica totalidad de Azawad, se opuso a la declaración de independencia de la misma que tuvo lugar a mediados de Abril a instancias del MLNA y exigió que continuase la campaña militar tuareg para tomar la totalidad de Mali e instaurar un estado islámico regido por la Sharia. Las disensiones entre el MLNA y Ánsar Dine no tardaron a llegar y los segundos junto a AQMI y Mujao lanzaron una ofensiva militar contra las posiciones del MLNA a la que derrotaron rápidamente.

Una vez derrotado y arrinconado en sus bastiones el MLNA, las milicias de AnsarDine-AQMI-Mujao se repartieron el control de Azawad, impusieron la Sharia, destrozaron patrimonio histórico-artístico de un valor incalculable y se lanzaron a la toma del resto de Mali. Esto provocó, a petición del gobierno de Mali, una movilización de los países vecinos agrupados en el CEDEAO y, la ex potencia colonial (Francia) que acordaron formar una fuerza de intervención que ayudase al gobierno maliense a derrotar la amenaza islamista y que Azawad tornase al control de Mali.

Libia02

Una vez la ONU autorizó la Operación Serval, tropas de francesas, malienses y de la CEDEAO lanzaron una operación militar en Enero de 2013 que en cuestión de semanas recuperaron la práctica totalidad de Azawad y obligaron a la retirada de los islamistas a las montañas de la zona fronteriza entre Argelia y Mali. Desde allí siguen combatiendo en la actualidad pese a un alto el fuego firmado en Mayo de este año entre las diferentes formaciones tuaregs y el gobierno maliense.

El conflicto abierto en Mali-Azawad, que acabó con la retirada islamista, no puede ser considerado un rotundo fracaso para el yihadismo. Estos combates han servido como un Máster en la universidad del terrorismo en combate militar tradicional por parte de diferentes facciones del integrismo islámico. Además han aprovechado para estrechar lazos, intercambiar tácticas y repartirse el armamento libio entre los diferentes grupos que acudieron a la yihad en Mali, como son Boko Haram, AQMI, Mujao, Ansar Sharia Túnez, Ansar Sharia Libia, y otras. Dichos vínculos personales y de organizaciones han motivado escisiones y fusiones entre los diferentes grupos, tendencia que se ha acelerado tras la proclamación del Califato por parte del Estado Islámico. Y si una parte del arsenal libio cayó en manos islamistas tras la guerra de Azawad, la otra parte la saquearon las propias milicias que derrocaron a Gadafi que con el tiempo o se transformaron en los Cuerpos de Seguridad Libios o emigraron a Siria con toneladas de armas de última generación para integrarse en el FSA o milicias islamistas parar luchar en su guerra civil.

Tras unos meses de gobierno interino del Consejo Nacional de Transición (CNT) en el que se sucedieron incidentes violentos entre diferentes milicias que habían derrocado a Gadafi, diferentes grupos étnicos o relativos a la orientación que debía tener la Constitución Libia, en el verano de 2012 tuvieron lugar una Elecciones Generales. En ellas venció el partido Alianza de Fuerzas Nacionales, seguido por la rama libia de los Hermanos Musulmanes agrupados en Justicia y Construcción (o Justicia y Desarrollo dependiendo de la traducción) y diputados independientes.

Así pues, una vez elegido democráticamente un Parlamento, Primer Ministro y un gobierno compuesto por miembros de la Alianza de Fuerzas Nacionales, de Justicia y Desarrollo e independientes, éstos vieron como comenzaban su mandato con el asalto por parte de los islamistas de Ansar Sharia al Consulado estadounidense en Bengasi. En ese ataque murieron el cónsul y parte de su servicio de seguridad y se justificó como respuesta al estreno de una película en EEUU considerada blasfema por parte de sectores radicales del Islam. Si el asalto islamista al consulado norteamericano no auguraba nada bueno para la legislatura que comenzaba, pronto se confirmaron los augurios al comenzar las disputas dentro del partido vencedor de las elecciones debido a divergencias ideológicas entre el sector más liberal y el sector con influencias islamistas. Esto dejó al país sin un gobierno estable e incapaz de controlar a unas milicias que campaban a sus anchas a lo largo del país y que incluso llegaron a secuestrar al Primer Ministro Ali Zeidan en Octubre de 2013 en un intento de golpe de estado. Los secuestradores le acusaban de facilitar la captura por parte de EEUU del líder del comando que asaltó el Consulado de Bengasi a instancias del recién nombrado presidente del Parlamento Libio.

Si la legislatura empezó mal difícilmente podía acabar bien y así pues el presidente del Parlamento, el bereber Nouri Abusahmain, con el apoyo de los Hermanos Musulmanes empezó a ejercer de forma poco democrática su cargo anulando debates, creando y financiando milicias islamistas con dinero público. Además en diciembre intentó que se votase la introducción de la Sharia como legislación del país y en enero de 2014 intentó prolongar unilateralmente el mandato del Parlamento.

Para frenar esta deriva autoritaria, el general Haftar intentó dar un golpe de estado que fue ignorado por el Parlamento. Un mes más tarde los federalistas del auto-proclamado gobierno de la Cirenaica pretendieron vender petróleo sin el permiso del Gobierno. La consecuencia fue el apresamiento de un petrolero norcoreano lo que desembocó en una crisis de gobierno y la presentación de una moción de censura contra el Primer Ministro. Este proceso acabó en su destitución y marcha a Europa y la creación de un gobierno interino presidido por el independiente Al Thani, que sería el encargado de dirigir el país hasta la celebración de unas elecciones parlamentarias en el mes de Junio.

Antes de la fecha de las elecciones, Libia estaba sumida en el caos después de que el General Haftar lanzase la Operación Dignidad sobre posiciones yihadistas en el este de Libia en el mes de Mayo y a esa llamada se sumasen el ex presidente Ali Zeidan, parte de la cúpula militar libia y las milicias de Zintan. Éstas últimas asaltaron el aeropuerto internacional y el Consejo General Libio para proceder a decretar la disolución de la cámara (aunque esta siguió vigente en un hotel próximo) y las milicias armadas (que actuaban como ejército privado de Abusahmain). Para más Inri, y a resultas de la violencia ocasionada por la Operación Dignidad, el Consejo General decidió destituir al Primer Ministro Al Thani (al que acusaban de la violencia en el este de Libia) y su sustitución por el islamista Ahmed Maiteeq semanas antes de las elecciones, nombramiento que fue anulado por la Corte Suprema a inicios de Junio, procediendo a restituir a Al Thani.

Las elecciones de Junio se celebraron con un régimen electoral nuevo y la intención de que el órgano legislativo libio, conocido como Consejo General, diese paso a una Cámara de Representantes en la que sólo se pudiesen presentar candidatos independientes (aunque podían estar vinculados a partidos políticos). No obstante para esas alturas el país estaba ya sumido en una guerra civil en el que las diferente milicias se iban sumando a uno u otro bloque (Operación Dignidad o Amanecer de Libia) lo que se tradujo en una participación de un 18%. En esas circunstancias los candidatos secularistas coparon la nueva Cámara de Representantes (que sustituía al Consejo General) y eligieron de nuevo a Al Thani como Primer Ministro.

En la fecha de constitución de la Cámara de Representantes, Trípoli y Bengasi estaban en manos de milicias islamistas más o menos radicales, así que decidieron trasladar la Cámara de Representantes a Tobruk, junto a la frontera egipcia. Amparándose en este hecho y valiéndose de la Constitución libia que dice que la sede del legislativo ha de estar radicada en  Trípoli o Bengasi, los islamistas restituyeron el Consejo General en el mes de Julio con Abusahmanin como presidente de la misma a la vez que nombraban a Primer Ministro a Omar al Hasi. A su vez presentaron una demanda de inconstitucionalidad sobre la cámara que legislaba en Tobruk que fue resuelta en noviembre dando la razón a los islamistas y declarando inconstitucional el parlamento de Tobruk. Dicho parlamento, que es el reconocido mayoritariamente por la comunidad internacional, alegó que el Tribunal estaba condicionado por los islamistas al estar radicado en Trípoli, por lo que ha hecho caso omiso a la sentencia y sigue ejerciendo su labor a la espera de poder retornar a la capital del país.

En el campo militar, los diferentes bandos ya estaban más o menos definidos y la ayuda llegaba a ambos desde los mismos financiadores de otros conflictos, a saber, al bloque islamista de Amanecer libio por parte de Qatar, Turquía y Sudán, y a la Operación Dignidad de Haftar y el gobierno libio la ayuda provenía de Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Así pues, comenzó una nueva fase de la guerra en la que los combates por la toma de Trípoli y su aeropuerto por parte de Amanecer de Libia se prolongaron durante meses. Otro tanto ocurrió en el este del país en el que las tropas de Haftar, apoyadas por parte del ejercito Libio y las aviaciones libia, egipcia y de Emiratos Árabes han intentado tomar en repetidas ocasiones la ciudad de Bengasi.

Y como todo lo que va mal tienen tendencia a empeorar, a mediados del verano la coalición de Amanecer Libia sufrió una fractura en su seno por parte de sectores abiertamente yihadistas que acusaban al sector islamista, nucleado en torno a los Hermanos Musulmanes, de aprovecharse del esfuerzo militar yihadi y utilizarlo para tomar el poder de las instituciones políticas en vez de instaurar un Estado Islámico regido por la Sharia. Con el paso de las semanas dicha fractura desembocó en enfrentamientos armados callejeros entre Amanecer de Libia y los sectores yihadistas en torno a Ansar Sharia Libia y el Consejo de la Shura de la Juventud Islámica de Derna se hicieron con el control de Derna, Bengasi y la franja costera desde Ajdamiya hasta Sirte erigiendo en dichos territorios emiratos islámicos. Y si bien Ansar Sharia procura mantener precariamente su independencia como organización armada, el Consejo de la Shura de la Juventud Islámica juró fidelidad al ISIS en Octubre de 2014, pasando el emirato de Derna a ser el primer territorio del Califato en el Magreb.

Contexto regional

En el contexto regional, y tal como expuse anteriormente, la Operación Serval y la supresión del Estado Islámico del norte de Mali no supuso un desastre en la estrategia yihadista, ya que si bien perdieron un territorio que controlaban, la experiencia en combate y el reparto del expolio del arsenal libio les ha servido para aumentar su peligrosidad a lo largo de 2013 y dar un salto cualitativo a partir de 2014 y en especial tras la proclamación del Califato en Iraq y Siria a finales de Junio.

En 2013 AQMI (y brigadas satélites suyas en Túnez, Libia y Egipto), Boko Haram y Mujao (que pasó a denominarse Al Morabitum al fusionarse con una escisión del AQMI comandada por Belmoktar) eran las predominantes en la zona del Magreb-Sahel. Sus actuaciones se limitaban a ataques terroristas a instalaciones industriales de capital europeo, cuarteles militares de diferentes países de la zona y el secuestro de occidentales para financiarse mediante el cobro de rescates. Pero en 2014 con el retorno de miles de antiguos combatientes en Siria englobados en el ISIS u otras brigadas autónomas de orientación salafista yihadista se provocó una revolución tanto en el espectro yihadista como en el escenario político de los diferentes países de la zona.

En Marruecos los aparatos de seguridad del Estado (en muchos casos con la colaboración de la seguridad española) han desarticulado decenas de células (muchas de ellas mixtas hispano-marroquíes originarias del norte de Marruecos y Ceuta y Melilla) dispuestas a unirse al combate en Siria o crear organizaciones cuyo ámbito de actuación es el mismo territorio marroquí. A ese grave problema de seguridad se ha sumado la desmovilización de Harakat Sham al Islam y el deseo de vuelta a casa de varios miles de sus componentes cansados de los conflictos internos dentro de los rebeldes sirios. Si bien la autorización de retorno ha sido denegada por el gobierno marroquí desde hace tiempo se vienen detectando infiltraciones de los mismos en territorio alauita.

Libia03

Mientras en Argelia las actuaciones de militantes de AQMI han sido prácticamente marginales durante 2013 y parte de 2014, en la zona montañosa entre Argelia y Túnez una brigada autónoma de AQMI llamada Uqba ibn Nafaa mantiene en jaque a los ejércitos de ambos países y los combates son recurrentes. En Túnez, a su vez, las fuerzas de seguridad han de enfrentarse a otra organización, llamada Ansar Sharia Túnez, que se dedica actualmente a labores de proselitismo y a reclutar militantes para el combate en Siria.

Mientras, en Egipto y tras el derrocamiento de Mursi, el gobierno de Al Sisi se ha enfrentado a las protestas callejeras por la ilegalización y encarcelamiento de la cúpula y centenares de militantes de los Hermanos Musulmanes y la actuación de diferente grupos terroristas que actúan esencialmente en el Sinaí y en el que destacan las organizaciones Ajnad Misr y Ansar Beit al Maqdis. En Mali y Níger, los yihadistas que se replegaron a la zona montañosa en la frontera entre Mali y Argelia bajaron de ella para atacar a las fuerza militares de ambos países y a los componentes de la sucesora de la Operación Serval. En Nigeria, Boko Haram ha incrementado la violencia y la crueldad de sus ataques a pueblos, escuelas, edificios religiosos e instalaciones militares causando centenares de civiles muertos e incluso a extendido su ámbito de actuación al territorio fronterizo camerunés.

Es con la proclamación del Califato en junio de 2014 cuando al situación evoluciona radicalmente y ya a las pocas semanas todas las organizaciones yihadistas se reúnen en el sur de Libia para debatir la postura adoptar ante la exigencia de Abu Bakr Al Bagdadi de que todas las organizaciones yihadistas se disuelvan y que todos sus componentes se unan al Estado Islámico. Si bien la postura de la fusión de todos los grupos en una organización llamada Estado Islámico del Magreb fue derrotada en dicha reunión, las fracturas que han provocado dicha decisión entre  los cuadros de algunas organizaciones asistentes han mandado a dichas organizaciones a la práctica marginalidad como es el caso de AQMI.

Después de dicha reunión Boko Haram dio uno un giro en su estrategia y tras mostrar su apoyo al Estado Islámico proclamó su propio califato en Nigeria y a ocupar y gobernar territorios (cuando hasta entonces solo se había dedicado a golpear y retirarse a sus bases). En Argelia, tras meses de disensiones entre la cúpula de la organización y los responsables de los frentes central y oriental, estos se escindieron formando una nueva organización llamada Jund al Kilaphah fi Ard al Jazayer (Ejercito del Califato en Argelia) que poco más tarde juró fidelidad a Abu Bakr Al Bagdadi pasando a ser la rama argelina del Estado Islámico (ISIS). Tanto Ansar Sharia Libia como Ansar Sharia Túnez han mantenido a duras penas su autonomía aunque las ofertas provenientes desde Oriente Medio hacen prever que dicha autonomía tendrá corta duración.

A mediados de verano se observó que Ansar Beit al Maqdis empezaba a tener una osadía mayor en los ataques a fuerzas de seguridad y que sus métodos eran más violentos (incluyendo atentados suicidas y decapitación de sospechosos de colaborar con Egipto o Israel), lo que hacía sospechar de una relación cada vez más estrecha con el Estado Islámico (ISIS) consistente en envío de armamento y entrenamiento de sus miembros en Iraq o Siria. Con el tiempo se han ido confirmando las suposiciones y tras un par de amagos en noviembre Ansar Beit Al Maqdis juró fidelidad a Al Bagdadi pasando a ser la  rama del Estado Islámico en Egipto.

Y si la constitución de las ramas en Egipto y Libia son preocupantes por lo que supone de expansión por el norte de África, la noticia más preocupante se da en Libia, en la que el Consejo de la Shura de la Juventud Islámica de Derna juró fidelidad a Al Bagdadi, convirtiéndose el emirato que controlan en Derna y alrededores en el primer territorio gobernado por el Estado Islámico (ISIS) fuera de Iraq y Siria.

Conclusión

Pese a que la reunión celebrada en el desierto libio no llegó a buen puerto y no se pudo formar una organización unificada yihadista para toda la zona del Magreb-Sahel, la fama del Estado Islámico (ISIS), y la cantidad de dinero y armas de la que disponen están causando escisiones y deserciones masivas en las organizaciones que se opusieron para formar nuevos grupos que se constituyen en ramas regionales del Estado Islámico (ISIS). Esta dinámica hace prever una desaparición o marginalidad de organizaciones como AQMI o Morabitum (que prácticamente no registran una actividad terrorista relevante), y la absorción de las pequeñas organizaciones yihadistas que o bien apoyaron la fusión o decidieron declararse neutrales. Tan pronto como estas organizaciones consideren necesaria pedir ayuda económica, de hombres o armas, los veremos integrarse en el Estado Islámico (ISIS) tal como le ocurrió a Ansar Beit al Maqdis o al Consejo de la Shura de la Juventud Islámica de Derna. Y probablemente a medio plazo veamos el juramento de fidelidad al Estado Islámico (ISIS) de los Ansar Sharia en Túnez y Libia y la Brigada Uqba ibn Nafaa de Túnez.

Mientras, en Libia existen dos gobiernos que se auto consideran legítimos legislando para los territorios que controlan y al menos dos emiratos regidos por la Sharia en su versión más rigorista. Todos ellos están secundados por diferentes milicias que se encuadran en tres bandos enfrentados entre sí y apoyados respectivamente por Qatar, Turquía y Sudán, en el caso de Amanecer de Libia, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes, en el caso de Operación Dignidad, y el Estado Islámico o ISIS, en el caso del Consejo de la Shura de la Juventud Islámica de Derna.

El inicio de una campaña de atentados contra embajadas de países que apoyan la Operación Dignidad y la ciudad de Tobruk (en donde radica la sede del Parlamento del bando secularista), y los bombardeos, como respuesta a estos atentados por parte de las aviaciones libia, egipcia y de Emiratos Árabes sobre posiciones yihadistas en Derna y de Amanecer Libia en Trípoli no hacen más que radicalizar una situación sobre la que el enviado de la ONU, Bernardino León, advierte que Libia se ve abocada a una guerra civil o a caer en manos del Estado Islámico.

El peligro de que Libia entera caiga en la anarquía o que una parte más o menos considerable de ella caiga en manos del Estado Islámico (ISIS) radica en su posición estratégica ya que aparte de tener un considerable tramo de costa en el mar Mediterráneo, también se encuentra en la retaguardia egipcia donde los egipcios ya se enfrentan en el Sinaí contra otra rama regional del Estado Islámico (ISIS). Además, Libia hace frontera con otros dos países que combaten al yihadismo como son Túnez contra Ansar Sharia, y la Brigada Uqba Ibn Nafaa, y Argelia que combate contra otra rama del Estado Islámico (ISIS) como es Jund al Kilaphah. Por no hablar de que Libia se convertiría en polo de atracción y campo de entrenamiento de los yihadistas de países del entorno mediterráneo tanto europeos como norteafricanos.

Por Cierzo Bardenero

Fuentes

Limpieza Étnica

http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20110902/288443/es/Son-negros-no-libios-Muamar-Gadafi-les-otorgo-nacionalidad

http://www.democracynow.org/2011/8/30/headlines#6

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/19/actualidad/1329669169_069858.html

Rebelión Tuareg 2012

http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&cat=3&id=2694

http://www.radical.es/info/1707/la-rebelion-tuareg-pone-encima-de-la-mesa-azawad-su-propio-estado

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/24/actualidad/1406224544_407789.html

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/comentario_arteaga_spain_mali_operacion_serval

Trafico armas

http://www.europapress.es/internacional/noticia-alarmante-proliferacion-armas-libia-aviva-conflictos-siria-mali-onu-20130410121027.html

http://sp.ria.ru/international/20130410/156820765.html

Guerra Civil 2014

http://www.economist.com/news/middle-east-and-africa/21620285-and-none-control-too-many-chiefs

http://www.theguardian.com/world/2014/aug/29/-sp-briefing-war-in-libya

http://www.nytimes.com/2014/08/25/world/africa/libyan-unrest.html?_r=0

http://english.alarabiya.net/en/News/africa/2014/10/06/Video-Libya-s-Islamist-militants-parade-with-ISIS-flags.html

http://www.ibtimes.com/isis-establishes-stronghold-derna-libya-1721425

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/10/actualidad/1415640228_934396.html

http://cadenaser.com/ser/2014/11/10/internacional/1415618915_734627.html

http://www.reuters.com/article/2014/11/13/us-libya-turkey-idUSKCN0IX0UT20141113

Suspensión elecciones 

http://magharebia.com/fr/articles/awi/features/2014/11/12/feature-01

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/06/actualidad/1415265119_529140.html

Magreb

http://magharebia.com/fr/articles/awi/reportage/2014/11/07/reportage-01?change_locale=true

10N ¿y ahora qué?

En España hay un proceso que cada día es más fuerte de demanda inmediata de regeneración. En Catalunya tenemos un elemento colectivo de cohesión de tener una personalidad propia y desarrollarla. Los de Podemos y nosotros (el movimiento independentista catalán) somos dos respuestas distintas a un estado caótico de perversión de la democracia. La lucha del Poder contra la Ciudadanía. Lluis Llach, 07/11/14

mas_fernandez

Ya ha pasado el 9N que desde el pasado diciembre ha marcado en buena parte la actualidad política española y catalana. Y aunque algunos dan por finiquitado el proceso, más por un deseo que por una realidad, el souflé catalán no sólo no ha bajado sino que es ahora cuando va a alcanzar su mayor grado de madurez.

Los fríos datos nos pueden arrojar múltiples conclusiones, y el tiempo dará la razón a quienes argumentaron en uno u otro sentido. En mi opinión la movilización de ayer demostró una cosa principalmente, y es que en Catalunya hay una masa crítica para lograr la independencia. Conseguir movilizar a dos millones doscientos cincuenta mil personas en un “butifarrendum”, “elección inútil”, “acto de propaganda”, etc, y que de éstos cerca de dos millones apuesten por un Estado independiente es un hecho muy notable de movilización ciudadana que se une a los actos de protesta de Diadas anteriores.

El porcentaje de participación, un 35% sobre un censo de 6,2 millones de personas puede parecer muy poco, y es sin duda a lo que se agarrarán la parte españolista que prefiere seguir poniéndose una venda en este asunto. Diré un dato que si bien reconozco que está cogido con pinzas nos puede orientar sobre la magnitud de lo acontecido ayer en Catalunya. La mayoría absoluta de Mariano Rajoy con la que gobierna cómodamente España se asienta en un 31,57% de votos sobre el censo. Y eso en unas elecciones con la totalidad de garantías democráticas, con una campaña electoral, con debates políticos donde confrontar programas, con el doble de colegios abiertos, etc.

Otro argumento es el de que no tenía seguridad jurídica al no disponer de censo, funcionarios, etc. Resulta realmente cínico achacar ese defecto cuando se ha prohibido que la consulta tuviera esas garantías democráticas. Dicho todo esto cuando digo que hay una masa crítica favorable a la independencia me refiero a que cuando haya unas elecciones de verdad la opción para que Catalunya sea un Estado independiente tiene opciones reales de salir adelante.

Otro detalle, y no menor, es que 2.250.000 de catalanes y catalanas han ido a votar a pesar de estar prohibido, y a pesar de que ciertos partidos residuales en Catalunya, y en vías de desaparición en el resto del Estado, quisieron ayer tener su cuota de protagonismo al presentar una denuncia para detener incluso a los voluntarios que estaban en las mesas. A esas más de dos millones de personas tampoco les importó que doce jueces de parte dijeran que no tenían derecho a expresar su opinión. Esto es sin duda un salto cualitativo en la mentalidad de los catalanes y catalanas en el sentido de que para toda esa gente la soberanía reside en ellos mismos. Y cuando se da ese paso es irreversible, y para mí la foto que jalona este artículo es la que mejor representa ese cambio de mentalidad.

Si tuviera que elegir entre un ganador político ayer me decantaría sin duda por la ciudadanía catalana, que en un acto de civismo enseñó ayer el dedo corazón a quien con una ceguera política, digna heredera de quien por eso mismo perdió un imperio, se niega a dar una respuesta política a un problema político. Pero si tuviera que elegir a una figura política me quedaría con el president Artur Mas. Dado por muerto, y dimitido, en tantas ocasiones que ya no recuerdo el hábil político catalán consiguió ayer varias cosas:

Primero, que 2.250.000 de personas avalaran su nuevo 9N con el respaldo social que eso conlleva a lo que ha de venir. El resto de partidos van a ir a rebufo de la muy inteligente maniobra que desembocó ayer en la masiva votación-protesta.

Segundo, se ha asegurado una lista única soberanista en unas eventuales elecciones autonómicas en clave plebiscitaria con la declaración unilateral de independencia (DUI) como punto primordial de su programa. Ningún partido político, visto lo de ayer, que apueste por la independencia puede apartarse ya de este mandato ciudadano si no quiere desaparecer cuando el proceso haya terminado. No se va a perdonar que nadie use este proceso en clave partidista.

Tercero, se ha asegurado liderar esa lista única, a pesar de que ayer a Jordi Évole le dijera que no era una condición sine qua non para pactar dicha lista con ERC o las CUP.

Cuarto, como conclusión de las anteriores y de manera tangencial salva a su partido del sorpasso de ERC que las encuestas vaticinaban fruto del enorme desgaste que su acción de gobierno ha provocado, y que en un escenario normalizado a medio plazo podrá recuperar. Habrá sin duda gente que crea que este cuarto punto es el principal, y la razón de ser de todo este proceso. Pero pienso que para salvar a su partido, que recordemos tenía 62 escaños, y el respaldo del PP, no se hubiese metido en semejante berenjenal soberanista.

Por lo tanto la respuesta al título de este artículo, y basándome en las argumentaciones expuestas, es que tendremos muy en breve unas elecciones en clave plebiscitaria. En ellas habrá una lista única con el punto de la DUI como principal reclamo, y que ésta tendrá muchas posibilidades de conseguir la mayoría absoluta en el nuevo Parlament Catalán. Mi apuesta es que el Parlament proclamará la independencia, pero no tengo ni idea qué pasará a continuación. Mirando mi bolita de cristal (y en el cambio de mentalidad que se ha instalado ya en los catalanes y catalanas), yo diría que España va a pasar a tener 16 autonomías en un plazo relativamente corto de tiempo.

Escocia, ¿fin del trayecto?

Yes and no thanks signs scotlandI’ve just spoken to Alex Salmond, congratulating him on a hard-fought campaign. I’m delighted the SNP will join talks on further devolution. David Cameron, 19/09/14

Los escoceses han deshojado la margarita y han dicho que no, con un margen de aproximadamente 11 puntos. Nada desdeñable por supuesto. Hasta el día de hoy siempre se hablaba que el independentismo escocés rondaba el 30%, hoy, por fin tenemos una foto fija, y ésta nos dice que prácticamente la mitad del país quiere ser un nuevo estado. Tampoco para ser desdeñado.

Durante la campaña del NO, los partidos unionistas ofrecieron más poderes para Escocia, y al ver que se iba de las manos el referéndum, apretaron el acelerador en cuanto a transferencia de poderes. Los escoceses tomaron nota, y a partir de hoy esperarán que cumplan porque si no lo hacen se pueden encontrar con un nuevo referéndum en 10-15 años que esta vez no ganarán. Es obvio que el SNP ha perdido, pero su derrota no ha sido tan mala. Al fin y al cabo Alex Salmond, Ministro Principal escocés, quiso que la opción del DEVO MAX estuviera en el referéndum, y ahora es lo que ofrecen.

David Cameron, Primer Ministro británico, sabe muy bien que si ha tenido ese resultado ha sido por lo prometido, y por eso acaba de activar un cambio que probablemente revolucione Gran Bretaña. Porque no sólo Escocia se va a ver afectada, sino que la devolución de poderes va a ser para sus cuatro naciones, esto es la consabida Escocia, Gales, Irlanda del Norte, e Inglaterra. Este cambio le puede ocasionar graves problemas dentro de su propio partido pero es el precio a pagar. El centralismo de los estados unitarios se vuelve cada vez menos viable.

Quiero recordar también cómo llegaron a este referéndum. El SNP consiguió mayoría absoluta en 2011 con el referéndum en su programa electoral, y David Cameron aceptó negociar a la vista de dicho resultado. El Reino Unido no tiene una constitución escrita como tal, pero en el artículo primero del Union Act de 1707, en el que Escocia e Inglaterra se unen, dice claramente que “serán uno para siempre”. Es obvio que nadie se ha escudado en eso para no dar voz a la ciudadanía escocesa, y atender sus necesidades actuales. Un auténtico ejercicio de democracia.

Este referéndum tendrá consecuencias en Europa, a pesar de que hoy muchos respiren aliviados por no tener que tocar tratados mientras se mantienen de perfil que es lo mejor que saben hacer. Una de ellas es el propio referéndum que los británicos celebrarán para salirse de la Unión Europea si los conservadores ganan, tal y como prometió David Cameron. Escocia siempre se ha declarado europeísta, todo lo contrario que la muy euroescéptica Inglaterra. Cuento esto porque ayer se daba la paradoja de ver a políticos españoles deseando que ganara el No, y uno de sus argumentos era por mantener unida Europa.

Y es que aquí se presenta otra de las grandes incógnitas a corto plazo… ¿Qué hará la Escocia europeísta si el Reino Unido decide marcharse de la Unión Europea? Estas cuestiones se irán resolviendo poco a poco, pero desde luego no es el fin del trayecto del independentismo escocés, cuyo gran logro ha sido el reconocimiento de su derecho a decidir. Y no es baladí, en otras plazas cuesta asumir este derecho fundamental.

El IVA de la Volkswagen y Osasuna

El Fuero en la actualidadLa situación es tan insólita que los presupuestos de Navarra -pese a su régimen foral- dependen en realidad de Madrid, que es quien acaba de firmar un acuerdo con el Gobierno navarro dando cobertura legal a este desaguisado. Sin este acuerdo, firmado tras el encuentro entre Rajoy y la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, la comunidad foral estaría prácticamente intervenida debido al enorme peso del IVA de Volkswagen respecto de su recaudación. El Confidencial.com Mayo 2012

Han pasado dos años y medio desde que Aritz Intxusta levantara la perdiz en Gara con el tema del IVA de la Volkswagen, y desde entonces ha pasado relativamente desapercibido en Navarra. Resumiendo, seis meses antes de que saliera en prensa, la Agencia Tributaria abrió un expediente de inspección por dicha práctica, pero Montoro llegó un acuerdo con el ex consejero Miranda para pagar 25 millones durante los siguientes 4 años. Se acordó también solventar el problema en la Junta Arbitral, pero está claro que el acta de inspección no se anuló, simplemente durmió el sueño de los justos. Hasta hoy.
Y estamos hablando de muchísimo dinero, más de 1.500 millones de €, que suponen el presupuesto de Educación y Sanidad tal y como señalaba el periodista de Gara. Si a eso le añadimos la actual deuda tenemos un problema que prácticamente nos aboca a la quiebra de la Comunidad Foral, y las terribles consecuencias que tiene eso, en el caso de que el Tribunal Supremo de la razón al Estado. Una de ellas es que el Convenio se quedaría en papel mojado, y con ella nuestra capacidad fiscal. Es decir, una hermosa fachada, pero sin nada detrás.

Hasta aquí los hechos, a partir de aquí habría que preguntarse el porqué se permitió durante 17 años este apaño contable. ¿Qué han hecho en el Gobierno de Navarra en todo este asunto? Porque si ese dinero no nos correspondía ahora mismo estamos en una situación sin salida para Navarra. ¿Qué ha hecho el Gobierno Foral para evitar esta situación?, ¿Por qué este asunto estalla ahora a escasos meses de las elecciones?, ¿Es un aviso a navegantes para que los navarros y las navarras voten como es debido?, ¿Intentan asustar para luego quedar como salvadores?

Las respuestas a estas preguntas pueden ser muy variadas, y dejar volar la imaginación de cada cual es muy sencillo, pero para mí tiene toda la pinta de ser un Caso Osasuna Bis a lo grande. Decía Hanlon que “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez”, y aquí podemos tener un poco de eso en los gobernantes navarros que engordaron la bola hasta que ya no ha podido ir más adelante. Es decir que lo que la Hacienda Foral hizo con Osasuna, lo hizo el Estado con la Hacienda Foral. Pero de la misma manera que Navarra no puede pasar la deuda rojilla, el Estado tampoco puede permitirse perdonar una deuda de 1.500 millones de € por el coste político que puede tener para ellos. La cuestión, como he dicho antes, es por qué lo permitió antes. Para mí la clave está en el famoso “Navarra, cuestión de Estado”.

El panorama se presenta muy negro puesto que es casi imposible que Navarra devuelva todo ese dinero, sin contar las consecuencias que para el Estado del Bienestar puedan tener. También me resulta muy difícil, dando por hecho que el Supremo falle a favor del Estado cosa muy probable, que nos vayan a perdonar dicha deuda. Ya se encargarán aquellos que quieren derogar el Convenio, que no están únicamente en UPyD, de meter la suficiente presión para que eso no ocurra.
Para finalizar una reflexión política, al Estado no le hace falta cambiar la Constitución para cargarse el Fuero. Le basta con vaciarlo de contenido. Y en esas estamos.

¿Cómo ha surgido el Manifiesto Foral?

cropped-fueroHoy ha sido publicado un Manifiesto en defensa de los fueros, y al parecer ha tenido bastante eco dentro de la sociedad navarra. Este texto lo conocemos muy bien porque hemos estado desde el principio en su gestación, y nos hemos decidido a escribir estas letras tras ver la reacción que desde el Gobierno Foral ha habido para con el mismo.

Todo esto surge en las Redes Sociales donde desde hace mucho tiempo se venía hablando del hartazgo que había con respecto a las políticas del estado, y que se acentuó con la ya famosa sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto de la energía eléctrica. Y en esas surgió la idea de crear un Manifiesto Foral como protesta. Había pues que darle forma, y para ello nos juntamos Eneko Abal, Aitor Yuste, y José Beloqui con el apoyo externo de un amigo nuestro para el soporte técnico que necesitábamos. Uno de nosotros, Beloqui, es nacionalista vasco y está en Geroa Bai, pero tanto Eneko, como Aitor no, y la prueba es que están o han estado recientemente en la órbita del Partido Socialista de Navarra.

Entre todos pactamos un texto que creemos transversal, porque nuestro objetivo era y es que cualquier navarro o navarra que esté por la defensa del Fuero pudiera firmarlo. En el momento que lo tuvimos cerrado ya dejó de ser el de Aitor Yuste, de Jose Beloqui o el de Eneko Abal. Era el manifiesto de los tres. Únicamente. Y decimos bien porque no tocamos a los órganos de los partidos para evitar que fuera tomado como un trato entre ellos, y que esta iniciativa fuera tratada como partidista, máxime con unas elecciones forales tan cerca. También es cierto que testeamos una versión Beta con dos personas relacionadas con la izquierda abertzale, y el regionalismo, y en la medida de lo posible tratamos de integrar sus aportaciones. No es fácil hacer que cuadre el círculo.

Llegaba entonces la hora de expandirlo a una lista de políticos de todo el arco foral, asociaciones culturales, colectivos, mundo académico, etc, y para ello nos repartimos el trabajo. Obviamente no vamos a decir los nombres de los que nos dijeron que no por respeto a su intimidad, y a sus motivos. Los que dijeron que sí, salen hoy en la prensa.
Fue muy edificante ya que recibimos aportaciones muy diferentes, y muy ilustrativas que sin duda hubieran mejorado el texto pero que no podíamos cambiar al tenerlo cerrado, y repartido. Para la próxima vez tendremos que cuidar el lenguaje sexista, tratar de darle un toque más de modernidad, pulir puntos conflictivos, etc.

Pero la reunión que tuvimos más interesante, no por su éxito, que fue nulo, sino por el intercambio de ideas fue con dos personas de ideología regionalista. Ellos estaban en desacuerdo en el fondo, y las formas pero debo agradecerles que por lo menos nos pusieran argumentos y no alusiones ad hominen, y descalificaciones de trazo grueso como las que hemos visto hoy. Una de sus tesis era que para ellos el Fuero era la manera de ser españoles, como navarros, dentro de España. Nosotros le replicamos que esa era su visión del Fuero, y que cada uno de nosotros tenía una diferente. Puede que todos tengamos razón o estemos equivocados, pero lo que tenemos claro es que nuestras diferentes visiones no son dogmas de Fe. Sin embargo sí estuvimos de acuerdo en la defensa de nuestro autogobierno, y eso ya es algo. Lamentamos, eso sí, que para ellos, su visión foral no estuviera reflejada en el documento ya que la defensa más útil en esta tema es la unión de las diferentes ideologías de Navarra. Somos poco más de medio millón de habitantes, y aquí no sobra nadie.

La variedad en las firmas, la cocina de la redacción del texto, las diferencias ideológicas e identitarias de los cocineros, prueban que no es un Manifiesto de una de las patas políticas que hay en Navarra, sino todo lo contrario. Es un Manifiesto que surge de abajo, es abierto, transversal, con sus aciertos y defectos pero que busca abrir un debate en la defensa de nuestro sistema foral.

Eneko Abal
José Antonio Beloqui
Aitor Yuste

Las dos caras de la misma moneda

«Si la mayoría de vascos quisiera la independencia la democracia se adaptaría». Rosa Díez en 1999.

MonedasLa cosa va de manifiestos, españoles por supuesto. Hoy nos hemos levantado con la publicación de dos documentos, aparentemente contrarios, pero que en el fondo son la misma cosa. En uno de ellos se pide mano dura, y todas las actuaciones posibles dentro de la ley española para evitar algo tan antidemocrático como una consulta popular. Entre los intelectuales que abanderan esta propuesta está Mario Vargas Llosa que como todos sabemos es un español vecino de la Comunidad Autónoma del Perú, y que fue aspirante a presidir la decimoctava región española, ya que el Perú no se independizó de España de manera ilegal e inconstitucional en 1821. El otro manifiesto, con Zarzalejos y el ex juez Garzón como primeros espadas y reconocidos federalistas ambos, enarbola el renacido federalismo socialista, y nos cuenta una de indios en la que se reconoce las diferentes identidades, que no naciones, que pueblan España. Por supuesto ni mención al Derecho a Decidir que actualmente ocupa el debate político territorial.

Un manifiesto, el duro, que se parece mucho a la postura inmovilista del Partido Popular, y el otro, al acuerdo que se llegó en Granada entre el PSC, y su matriz, el PSOE. Se diría que ambos son irreconciliables, y en mi opinión a lo que estamos asistiendo es al viejo juego del poli bueno, poli malo, o mientras uno saca el puño de hierro, el otro ofrece el guante de seda. No sé si esta forma de actuar estará coordinada o no, pero para el resultado final lo mismo da. Eso es debido a que son necesarias ambas partes para que la consulta tire para adelante legalmente, así que aunque realmente la postura posibilista sea totalmente sincera, no deja de ser papel mojado.

Volviendo al texto federalista, opino que a estas alturas del partido se obvie la discusión sobre la posibilidad de que una Comunidad pueda secesionarse de España es no abordar el núcleo del problema territorial. Problema que podríamos situarlo en toda la actuación con respecto al Estatut, y el llamado Plan Ibarretxe pero cuyas raíces son mucho más profundas y lejanas en el tiempo. Hace tiempo, un amigo mío me presagió que tras un enconamiento político se ofrecería desde Madrid una oferta de tercera vía que llegaría tarde. Ahora mismo estamos en ese punto. La cuestión es si llega tarde porque creo que su momento era en 2006, y si tiene posibilidades reales de cuajar. Echo de menos en ese manifiesto una propuesta clara para solucionar la territorialidad del estado, y no una referencia a que hay que modificar la Constitución. Si se hubiese reconocido la plurinacionalidad del estado, y que se puede abordar, por ejemplo, incluyendo a Cataluña en la Disposición Adicional Primera tendríamos una oferta tangible y concreta.

No obstante, y rebajando un poco el tono agrio de mi crítica anterior, se agradece, y es positivo que por lo menos se trate de rebajar el tono, y civilizar un debate, el territorial, que tantas pasiones desata.

José Antonio Beloqui Colomo.

Imagen cogida de www.mprende.es

República Española vs Monarquía Española

«Lo más parecido a un político español de derechas es un político español de izquierda”. Josep Pla

FuerosSoy republicano, y lo soy porque creo firmemente que el Jefe de un Estado debe serlo por ser el vencedor en unas urnas, y no por herencia paterna. Ahora bien, lo que realmente da el carácter democrático a una sociedad son las libertades que dentro de la misma pueda haber, y el respeto a los derechos individuales de las personas que habitan dichas sociedades. Tenemos en el mundo ejemplos de sociedades monárquicas, como la danesa, y la británica que son ejemplo para seguir, y repúblicas que son exactamente lo contrario, como Corea del Norte, o la Chile de Pinochet. Y viceversa.

Centrándonos en España, y en su modelo de estado tengo que decir que estoy completamente a favor de que la ciudadanía exprese qué modelo quiere, si una república o una monarquía. Sobre todo teniendo en cuenta cómo accedió Juan Carlos I a rey,  jurando lo que juró, y la forma indirecta en que la Constitución Española le otorgó el papel que le otorgó. Desde la izquierda española se ha tendido a idealizar la Segunda República como el parabién de todas las cosas, y si bien es cierto que es bajo esta forma de estado cuando llegan los estatutos de autonomía, no lo es menos que Companys fue detenido en 1934 tras la proclamación del Estat Català, y que tuvo unas consecuencias trágicas para Catalunya tras la intervención del general Batet en la que se suspendió la autonomía catalana. También recuerdo las palabras (atribuidas a Negrín) del Presidente Azaña cuando dijo “Y si esas gentes van a descuartizar a España, prefiero a Franco. Con Franco ya nos entenderíamos nosotros, o nuestros hijos, o quien fuere, pero estos hombres son inaguantables. Acabarían por dar la razón a Franco”. Y es que al final, y en cuanto a modelo territorial y derecho a decidir, las palabras de Pla que encabezan este artículo adquieren la plenitud de su significado. Como guinda de política ficción, tengo la sospecha que si ahora España fuera una república, su presidente sería José María Aznar.

Como fuerista que soy en dicha hipotética elección me abstendré porque entiendo al pacto foral como un acuerdo entre las instituciones vasconavarras y la jefatura del estado español, tenga ésta la forma que tenga, como representante máximo de la soberanía española. Porque yo creo que en virtud de nuestro Fueros tenemos una soberanía distinta, y por eso el trato debería ser bilateral, y mantener un Jefe de Estado común mientras se respeten dichos pactos, y la sociedad vasconavarra, como titular de su soberanía, no quiera explorar otros caminos como la independencia.

He dicho que soy republicano, pero soy republicano vasco, porque aspiro a una república vasca, confederal entre sus territorios, y que se unan por propia voluntad en virtud a los Fueros de cada uno de ellos, cediendo las competencias que cada uno estime oportuno, y pactando unos símbolos comunes sean los que sean. Pero soy perfectamente consciente que mi posición no es mayoritaria, ni tan siquiera entre los que quieren, como yo, formar un estado independiente vasco. Y es que convivimos dos naciones en un mismo ámbito geográfico, y entre ambos debemos buscar un acuerdo en el que todos nos sintamos cómodos. La solución, en mi opinión, está en la vía foral, y que esa debería ser la Vía Vasca. Por eso considero que una modificación de la Disposición Adicional Primera de la Constitución Española que permita una reintegración foral plena resolverá el conflicto político vasco de una vez por todas.

José Antonio Beloqui Colomo.

El General Robert Edward Lee, y la Guerra de Secesión Americana

«Hay pocos, creo yo, en esta época ilustrada, que no reconozcan que la esclavitud como institución es un mal moral y político.» Robert E. Lee

Lee

Una de las preguntas que más me han hecho últimamente es acerca de porqué elegí el nombre de este general confederado de la Guerra de Secesión Americana (1861-1865) como Alter Ego en la red social Twitter. La razón principal es por el paralelismo que veo entre dicha guerra y las guerras carlistas. Una y otra son diferentes, qué duda cabe, y la razón principal es que en España era una lucha dinástica, y en los EEUU no, puesto que se constituyeron como una república. Pero en los dos casos se daba una lucha feroz entre el centralismo que se quería imponer, y aquellos que lo rechazaban. Además Jefferson, y Adams, unos de los padres fundadores de EEUU, se fijaron en nuestro Fuero para basándose en él articular su nuevo régimen de libertades.

Robert Edward Lee nació en Virginia en 1807, hijo de un conocido combatiente de la Guerra de Independencia Americana (1775-1783), se graduó en West Point y pronto destacaría en el ejército en la guerra entre EEUU y México en la que consiguió victorias importantes. Fruto de ese éxito militar, y laureado con una impecable reputación, el presidente Lincoln, en las puertas del conflicto civil, ofreció a Lee el mando del ejército de la Unión. Ofrecimiento que rechazó. Durante la guerra fue una de las figuras más relevantes, y clave en los teatros de operaciones militares más importante del mismo. Debido a su pericia, y su capacidad estratégica la Unión tardó más tiempo en vencer a pesar de su superioridad en recursos, y cerca estuvo de una derrota que hubiera cambiado el curso de la historia mundial.

Tras la guerra Lee ocupó la presidencia del Washington College (Lexington, Virginia), y murió cinco años después a consecuencia de un ataque cerebrovascular. Casi un siglo después el Congreso de los EEUU restituiría la ciudadanía americana al carismático general.

Sobre la esclavitud Lee dejó escrito en una carta en 1856 al presidente Pierce la frase que encabeza el artículo. No obstante Lee dirigió las propiedades de su suegro a la muerte de éste desde 1857 hasta 1861, y una de las tareas era la propia organización de los esclavos allí presentes, esclavos que fueron liberados más tarde tal y como había dejado escrito en el testamento su pariente. La esclavitud en aquella época no era sólo cosa de los estados del sur. Ulysses S. Grant, comandante en jefe del ejército de la Unión, y futuro presidente de EEUU también tuvo un esclavo, llamado William Jones, que fue liberado en 1859. Además Grant dirigió la granja esclavista de su suegro, llamada White Haven (Refugio Blanco), desde 1854 a 1859.

Con estos datos no pretendo exculpar a ninguno de los protagonistas de esos hechos, ni mucho menos defender la esclavitud, sino situarlos en su contexto histórico para evitar presentismos que desvirtuarían el análisis de los personajes y los hechos de esa época. En ese sentido y contrariamente a lo que la versión oficial ha dicho sobre el origen de la guerra, y que comenzó con el famoso discurso del presidente Lincoln en Gettysburg, el esclavismo no fue el motivo principal, sino que intervinieron varios factores más, como el modelo de estado o las diferencias económico-sociales entre el Norte industrializado, y multicultural, y el Sur dependiente de la agricultura, y aferrado a un orden social anticuado muy parecido al Antiguo Régimen que defendía el carlismo.

Ya desde el fin de la Revolución Americana (1775-1783) se formaron dos facciones que defendían formas diferentes de modelo de estado. Una confederación de estados fuertes con un gobierno federal débil, cuyo máximo exponente fue el presidente Jefferson, y otra en el que un poder central fuerte asumía las competencias más importantes siendo Hamilton el abanderado de esta idea. La constitución surgida en 1787, de la que Jefferson no fue firmante, no tenía en cuenta los derechos de los estados a seguir de manera independiente lo que a la postre acabaría siendo el germen del conflicto bélico.

Desde los estados del Sur siempre se tuvo la idea de que tendrían el derecho a no aplicar leyes federales que atentaran contra su propia legislación, y hasta lucharon para oficializar ese derecho. El intento de John Calhoun de aplicar su teoría de nulidad, una figura muy parecida a la que se aplicaba en nuestros territorios forales y que se llamaba Pase Foral, fue un fracaso al negarse en redondo el gobierno federal a aplicarla. A partir de ahí el camino a la secesión se abrió de par en par, y al ser investido presidente Abraham Lincoln, heredero directo de la ideología de Hamilton, en Febrero de 1861 los estados del sur configuraron los Estados Confederados de América consumando su salida de la Unión. El recién nombrado presidente declaró ilegal tal acción, y ese fue el comienzo de la guerra.

Durante los dos primeros años de contienda fueron las tropas confederadas las que tuvieron la iniciativa. Victorias tan señaladas como Chancellorsville, o Fredericksburg casi decantan la guerra de ese lado sino hubiese sido por la derrota en Gettysburg. Esta fue la batalla más famosa de esa guerra, y punto de inflexión en el equilibrio de fuerzas. La contienda, librada en los primeros días de julio de 1863, fue el inicio del fin para la Confederación.

Lee había invadido Pennsylvania con la idea de llegar a Washington y acabar con la guerra, pero tras cruzar el río Potomac sus tropas tomaron contacto con la caballería enemiga. Esto desembocó en un enfrentamiento a gran escala que día de hoy sigue siendo la batalla más sangrienta, unas 50.000 bajas, que ha habido en los Estados Unidos.

Tras dos días clavados en sus posiciones, Lee ordenó un ataque sobre el centro de las posiciones unionistas con la esperanza de que rompiendo por la mitad la línea derrotaría y pondría en fuga a los norteños. Para ello su infantería debería pasar una serie de complicaciones tales como marchar durante una milla (1,609 km) bajo un intenso fuego de artillería, diversos obstáculos que dificultarían su avance, y una infantería bien pertrechada y defendida en la colina objetivo (Cemetery Ridge). La carga, conocida como carga de Pickett, fue un fracaso, y fueron repelidos con un número de bajas considerable.  Tras esto último, el general confederado, muy tocado moralmente, ordenó la retirada desvaneciéndose el sueño de acercarse a Washington.

Dos años después Lee firmaría la capitulación del ejército confederado ante Ulysses S. Grant, en Appomattox.

José Antonio Beloqui Colomo.

Fuentes:

http://www.nps.gov/arho/historyculture/slavery.htm
http://www.nps.gov/ulsg/historyculture/slaveryatwh.htm
http://www.nps.gov/arho/historyculture/robert-lee.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_de_Gettysburg
http://www.civilwar.org/education/history/biographies/robert-e-lee.html
http://americanhistory.about.com/od/civilwarmenu/a/cause_civil_war.htm
http://www.westpoint.edu/history/SitePages/American%20Civil%20War.aspx

La Gamazada, y el nacimiento del Nacionalismo Vasco

“Nosotros los vascos de hoy en homenaje y recordando a nuestros antepasados, nos hemos reunido aquí para demostrar que queremos conservar nuestra ley. Placa del Monumento a Los Fueros.”

Placa MonumentoLa gran mayoría de los nacionalismos europeos nacieron en el siglo XIX como consecuencia del traspaso del poder absoluto del Rey hasta un Parlamento, tomando como base las tesis de la Revolución Francesa, reforzándolas con conceptos como la cultura, la ley o el idioma, dejando de lado el poder divino en el que hasta ese momento se fundamentaban las monarquías absolutistas. La mayoría de los estados-nación de la actualidad están conformados de esta manera.

La razón por la que los vascos no siguieron esta senda nace de su propia concepción de cómo organizarse como sociedad, totalmente diferente del modelo francés: respetando los derechos individuales con una soberanía de abajo hacia arriba. Por eso cuando se abolieron los Fueros en el siglo XIX surgió un nacionalismo particular entre los diferentes territorios, principalmente el Bizkaitirrismo (nacionalismo vizcaíno) con los hermanos Arana como abanderados, y el Napartarrismo (nacionalismo navarro) con Kanpion y Aranzadi.

La lógica confluencia entre esas corrientes proto-nacionalistas, cuyos rasgos identitarios (lengua, organización socio-política) eran los mismos, pronto sería una realidad, y el detonante fue la popular Gamazada, cuyo 120 aniversario se celebró el pasado mes de mayo. Este movimiento social, que tuvo lugar en Navarra, fue causado por el intento del ministro Gamazo de suprimir nuestra autonomía fiscal, y con ello los últimos restos de nuestros Fueros.

Corría mayo del año 1893 cuando el citado ministro de Hacienda presentó el proyecto de presupuestos generales, en los que en uno de sus artículos se establecía la armonización fiscal de Navarra, igualándola al resto de las provincias españolas. Pronto la noticia corrió como la pólvora, provocando un rechazo unánime en toda la sociedad navarra. El descontento fue tan fuerte que muchos pueblos daban por rota la Ley Paccionada de 1841, proponiendo volver al pacto de 1512, siendo el incidente más grave la sublevación en el Fuerte de Puente la Reina que fracasó al carecer del apoyo necesario.

Dentro de esa espontaneidad se decidió convocar una manifestación para el 4 de Junio bajo el lema “Paz y Fueros”, organizándola el alcalde de Pamplona, don Alberto Larrondo. Todos los periódicos navarros se hicieron eco del llamamiento, y sus páginas se llenaron de encendidos artículos en defensa de la foralidad. La respuesta del pueblo navarro fue espectacular, y se calcula que unos 20.000 ciudadanos se reunieron en Pamplona. Esta protesta fue noticia en todo el estado, recibiendo apoyos desde el “Principado Catalán, América, Galicia, y de las Provincias Vascongadas”, tildadas en la época de “hermanas”.

El siguiente paso fue exponer a la reina regente los motivos del descontento general, así como un libro con 125.000 firmas de navarros que apoyaban la causa(*), cifra ésta inmensa ya que la población de Navarra rondaba las 300.000 personas. Don Javier Los Arcos, líder de la representación Navarra en Cortes, fue el responsable de la entrega del documento. Al mismo tiempo en Pamplona se tomó la decisión de conmemorar la protesta con la construcción de un monumento pagado por suscripción popular, y que hoy en día todavía preside el Paseo Sarasate, recordando la movilización de aquellos días en las placas grabadas en el mismo.

Paralelamente a las protestas en la calle, hubo debates muy duros en el Congreso, como este de Arturo Kanpion con Rosell, del que expongo un pequeño extracto. “¿Cuándo, dónde, cómo adquirieron esa soberanía sobre Navarra que jamás consiguieron legítimamente ni las cortes del año 1834, ni las del año 1820, ni las del año 1812, ni los Reyes de España cuando se llamaban Carlos I, y Felipe II?, Examinad señores diputados, en el fondo de las cosas, y no descubriréis otra razón que la que anima a todos los contrafueros pasados y presentes, la razón de la Fuerza.” y la réplica del señor Rosell, “En el Régimen Constitucional no puede haber ley Paccionada alguna puesto que la soberanía absoluta reside en las Cortes con el Rey.”. Hoy, 120 años después se repiten los mismos debates.

A los 6 meses de la aprobación de la Ley en las Cortes, la Diputación fue llamada a negociar las condiciones de aplicación de la misma. Ésta se negó en redondo a mover un ápice su postura, y a pesar de las numerosas reuniones que tuvieron en su estancia en Madrid con el gobierno, no hubo ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo, quedando la aplicación de la Ley en un punto muerto.

A su regreso, la Diputación se encontró con un recibimiento de héroes, como en Tudela dónde al son del Gernikako Arbola los acogieron con un apasionado homenaje. Pero de todos ellos, el más importante fue el organizado en Castejón dónde más de 15.000 navarros los esperaban entusiastas. En el mitin participaron las delegaciones que habían apoyado a la Diputación, entre ellas las del “Principado Catalán”, y fueristas de las “Provincias Vascongadas”; portando una bandera con lemas forales, creada para la ocasión en el café Iruña de Pamplona por la esposa de Aranzadi, Juana Irujo, y que se ha considerado uno de los primeros símbolos del nacionalismo vasco.

Dadas las dificultades para llegar a un acuerdo la regente María Cristina consultó al general Martínez Campos la posibilidad de mandar al ejército y obligar por la fuerza a cumplir la ley. La respuesta fue la siguiente: “Señora: Si se tratase de otra provincia, podíamos pensar en imponer la ley general, empleando la fuerza si fuere preciso; si se tratase de Navarra aisladamente, aún podíamos ir por ese camino, pero debemos comprender que Navarra tiene a su lado a las tres Vascongadas, y que si se apela a la fuerza contra aquella, harán causa común todos los vascos, y con ellos todos los carlistas de España, que provocarían un levantamiento en aquellas provincias para darte carácter general, y en tal caso se encadenará nuevamente la guerra civil.” Descartada la opción militar, y con el problema añadido del alzamiento cubano, la ley fue desestimada, y el proyecto abandonado.

La lección aprendida durante aquellos días fue que la razón de perder tanto en el pasado era que por separado no se iba a conseguir nada, y por lo tanto la confluencia de los diferentes nacionalismos forales era necesaria para una defensa fuerte y más eficaz frente a futuros intentos recentralizadores. Es entonces cuando desaparecen y nace el nacionalismo vasco, y su herramienta política, EAJ-PNV, cuyo objetivo será la creación de un estado nuevo que defenderá los intereses comunes de todos los vascos, y cuya articulación respetará escrupulosamente el Fuero de cada una de las instituciones ya consolidadas. Plantea entonces la Reintegración Foral Plena para recuperar la soberanía originaria de cada uno de ellos (en términos actuales Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi y Zuberoa tendrían la categoría de estados), y se unirían bajo la propia voluntad de sus ciudadanos en una Confederación. El nombre que Arana se inventa para ese nuevo estado de estados es Euzkadi.

(*) Las firmas del Libro de Honor de los navarros se pueden ver aquí. http://www.euskomedia.org/protestaforal?idi=es