EL DOLOR_HUMOR HIPERACIVO*

Vamos a contestar a la pregunta de un lector sobre las causas psíquicas del dolor cuando no hay lesión y sobre las posibilidades de remisión. La respuesta a la pregunta sobre la ELP pueden Uds. leerla, si lo desean, pinchando en “Todos mis artículos”

No es que el dolor con lesión no pueda tener un origen psíquico. Es popularmente admitido que la úlcera de estómago o las gastritis que tanto dolor producen tienen dicho origen Pero cuando no se encuentra lesión ninguna se hace más evidente que algo sucede en el psiquismo.

¿Cómo explica esto el psicoanálisis? Veamos: Simplificando mucho podemos decir que son fenómenos que se producen cuando la pulsión está desamarrada del Otro del significante. Dicho de otro modo, son fenómenos de goce en el cuerpo cuando la cadena significante, la cadena de las representaciones, se rompe o se detiene.

Decimos que la pulsión en el bebé va quedando amarrada a las zonas erógenas: boca, ano, mirada, voz, genitales, y lo hace al hilo de los dichos de quien lo materna y paterna. Estamos diciendo pues, que el cuerpo se vacía en gran medida de goce para quedar concentrado en esas zonas y amarrado a los significantes del Otro. Significantes, con los que el ser hablante hará su lazo social. El proceso de socialización es un proceso de significantización, es decir, de simbolización.

Para que un significante sea tal, para que tenga el rango de significante, debe de ser escuchado y enunciado con “carácter” metafórico y metonímico. Es cecir, que haya perdido la literalidad. También debe de conservar un abanico de significaciones. Debe de conservar el suficiente amarre a la significación como para que una palabra no quiera decir cualquier cosa. A eso lo nombramos como “pasar por los significantes del Otro del lenguaje”

En este desarroyo, las cadenas asociativas de cada sujeto tienen la suficiente movilidad y constancia. La condensación y el desplazamiento de los que hablaba Freud permiten ese funcionamiento. Lacan nombrará a la condensación y al desplazamiento Freudianos como metáfora y metonimia. Esto nos permite medio-entendernos y mantener el flujo pulsional en movimiento, al menos suficientemente.

Pongamos un ejplo: Comúnmente se entiende que cuando se le dice a alguien “Te comería a besos” la frase no es literal, pero tampoco quiere decir cualquier cosa. Se entiende que tiene un abanico de “significaciones amoroso-eróticas” y que pone en juego algo de lo pulsional, algo del goce. Metáfora y metonimia están presentes en esa frase. Vamos a tomarla como un significante en su conjunto. Es un significante del Otro del lenguaje, del Otro social.

Si el que lo escucha lo interpreta así, puede hacerle más o menos gracia según quien se lo diga, o según su código socio-moral, etc., pero la admitirá dentro de ese abanico de “significaciones amoroso-eróticas” Incluso podríamos conjeturar que fuese una ironía que quisiera significar todo lo contrario. Pero aún así, tendría una significación “estabilizada”

Si los códigos metafóricos y metonímicos estuvieran alterados podrían producirse significaciones bizarras; siempre inquietantes. Forzando un poco un ejplo de Lacan: alguien que escucha “Vengo de la charcutería” y entiende que la han llamado “Marrana” pone de manifiesto un desenganche fuerte entre el significante percibido y la significación o significado que ella le da.

Esto trae como conscuencia un desenganche de los amarres de la pulsión . El goce pulsional queda a la deriva, queda en el cuerpo y se manifiesta en forma dolorosa.

En estos tiempos en que el diagnóstico de fibromialgia es casi una epidemia, podríamos preguntarnos cuantas de ellas tienen en su origen un desenganche entre el significante y el significado en la cadena de cada sujeto que la padece.

La Metáfora Paterna es la operación por la cual se “estabiliza” el sistema de los significantes con los significados. Cuando la Metáfora Paterna falta, son las suplencias las que permiten esa “estabilización” Al final de su enseñanza Lacan llamará a eso el sinthome.

Un psicoanálisis tiene como objetivo, en muchos casos, que cada sujeto, trabajando a través de la transferencia, reenganche su cadena de las significaciones al Otro, al Otro del lenguaje. Se trata de una cadena de significaciones, que cada uno se construye o reconstruye en análisis. Es decir, un análisis consiste en llevar a cabo una historización. O dicho al estilo del primer Lacan, “Encontrar las palabras para decirlo” aunque bien sabemos que no del todo.

Con ello la libido vuelve a “circular”, sale del cuerpo, desalojándolo de goce. Al mismo tiempo el dolor puede aliviarse.

HUMOR HIPERACIVO *

Cuando la palabra de los docentes no se ha investido de la autoridad necesaria para imponer normas y límites se multiplican los niños que “no paran quietos” a la espera de un Otro que los pare un poco. Pero hay que diferencias estos niños revoltosos que responden a los límites de la palabra, al orden simbólico del niño hiperactivo al que a veces hay que parar en lo real del cuerpo.

La prevalencia de lo imaginario sobre lo simbólico en la relación de pareja actual expone a los niños a una investidura narcisista desmesurada. Cada vez menos limitada por acontecimientos que lo desalojen de ahí, por ejemplo, el nacimiento de nuevos hijos. Así como consecuencia de la debilidad de la función paterna como operador de la castración se produce un estancamiento, no hay pérdida de goce.

La función paterna proporciona una estructuración del goce por medio de una pérdida. Pero lo que rige el goce en los hijos de las parejas actuales, son los objetos del mercado que imponen una producción insaciable que niega la castración. Ese estancamiento, esa falta de pérdida, es el motivo esencial de la angustia moderna de los niños. Y ante lo insoportable de la angustia (o del dolor) aparece la respuesta motriz. Los pasajes al acto

En el centro de la hiperactividad está la angustia, o más bien, la hiperactividad es una respuesta a la angustia. Freud explica la angustia como un estado afectivo que se caracteriza por ir acompañado de sensaciones físicas y procesos de descarga en el cuerpo que tienen un carácter displacentero y que lleva, al ser que comienza a hablar, a realizar actos motores que son percibidos como molestos para los otros.

En el proceso de angustia hay un incremento de excitación que crea por un lado una sensación de displacer y por otro un alivio por medio de actos motores. Este síntoma pone al descubierto una relación al goce del cuerpo en tanto permite regular algo de un goce deslocalizado (desamarrado) doloroso e insoportable para el niño.

La hiperactividad es una reacción de los sujetos con dificultades en la simbolización (es decir en el proceso de significantización) Es una reacción por fuera del significante y sus significaciones.

Tres respuestas puede dar el sujeto frente a la angustia: La respuesta imaginaria daría lugar a la inhibición, la respuesta simbólica daría lugar al síntoma, una respuesta en lo real es el pasaje al acto. La hiperactividad podría pensarse como un pasaje al acto continuado Cuando la angustia bloquea el pensamiento y aprieta hasta la parálisis, el pasaje al acto responde con el movimiento, con la descarga motriz.

El pasaje al acto es al Otro a quien angustia, no al propio sujeto. La dificultad del tratamiento es hacer que el niño hiperactivo se interese por un saber sobre lo que le ocurre, ya que en todo pasaje al acto hay un rechazo al saber.

A esto se suma que para el niño hiperactivo el lugar vacío en el que podría abrirse su pregunta está taponado con la etiqueta que lo escolar y lo médico le colocan para explicarse y explicarle lo que le ocurre.

Extracto de un artículo de Myriam Chang en “Frudiana”
Myriam Chang es miembro de la AMP

2 comentarios en «EL DOLOR_HUMOR HIPERACIVO*»

  1. Buenos días Teresa: me gustaría saber que dice el psicoanálisis de la relación que hay entre fenómeno de explicación catastrófica que impregna los medios de comunicación y la gran audiencia que producen. Como explicar esa maligna simbiosis. Qué puede haber detrás del mismo…Sentimientos de culpa quizá… necesidad de someter… de controlar

    Gracias por el blog que me oarece muy interesante. Carmen

  2. Sigo con asuiduidad su blog, me parece muy interesante. Hace unos días hablaba sobre el juicio de atribución y el juicio de existencia, no lo llego a entender ¿cómo puede ser el juicio de atribución anterior al de existencia? me gustaría que me lo explicara. Gracias. Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *