CURSO DE PSICOANÁLISIS

El APARATO PSÍQUICO I

INTRODUCCIÓN

En este momento en que tanto se habla de la neurociencia, la neurociencia cognitivista, la cual trata de redefinir todo el pensamiento aportado por las Humanidades de todos los tiempos, puede resultar interesante volver a repasar las enseñanzas freudianas sobre el aparato psíquico. Queremos analizar, comparar, y dialogar para formarnos un criterio propio. Llamaremos en nuestra ayuda a psicoanalistas lectores de la obra de Freud; como Jacques Lacan y Allain Miller. También acudiremos a sociólogos, filósofos, periodistas, etc., y a cualquiera de Uds. que desee aportar nuevos puntos de vista con sus preguntas y sus opiniones. Vamos a comenzar por estudiar la concepción freudiana de la memoria. Trataremos de no ser demasiado exhaustivos y dejaremos, que los más interesados, se remitan a los textos originales, o, planteen preguntas concretas en sus intervenciones. Nos proponemos presentar una lección quincenal. Contaremos con la orientación de psicoanalistas pertenecientes a la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Nota: Las palabras en “negrita” contienen un concepto, que será acompañado, cuando lo consideremos necesario, con una nota explicativa a pie de página.

_______________________

LAS HUELLAS DE MEMORIA

En la concepción freudiana de la memoria, la cuestión fundamental, es la idea de la falta, de inadecuación. Su tesis (bien entendible por cierto) es que con nuestro aparato perceptivo tenemos acceso solamente, a representaciones de las cosas, a imágenes mentales. A estas percepciones les damos una significación. Son representaciones de lo visto, lo oído, lo tocado, lo olido, lo gustado. Representaciones, que almacenamos en nuestro aparato de memoria. Son hechos sí, pero significados e interpretados por nosotros de una forma inexacta. Interpretados, como placentero (bueno para mi); no-placentero (malo para mi)

Veamos el proceso: Las percepciones de cada bebé son significadas, esto es, pasadas a significantes. En ese pasaje van a ser catalogadas. El primer nombre que se les va a poner será: placentero; no-placentero. Otros matices, adquirirán significado a posteriori.

El tono, los modales, los cuidados y descuidos; es decir, todo lo que proviene de los cuidadores (lo que vamos a llamar b]Otro materno-social[/b]) van a formar el primer sistema de huellas de memoria que va a quedar ordenado en dos polos opuestos: placentero-no placentero.

Como podemos deducir, lo placentero no coincide necesariamente con lo que es bueno para el sujeto. Mamar a todas horas, o, estar en brazos todo el tiempo nos impediría desarrollarnos. Para crecer hay que perder. Lo placentero, (lo que Freud llamaba el principio de placer) prolongado, nos lleva a un displacer. Pasado un cierto punto, todo placer gira al sufrimiento,. Eso es lo que Freud llama pulsión de muerte, es decir lo que va más allá del principio de placer.

Todo exceso es un problema. Lo podemos percibir en la vida diaria: disfrutar de algo, llevado al extremo, produce sufrimiento. Se trate de lo que se trate. Hoy vemos, que la tendencia al exceso preside nuestro modo de vida. El hedonismo, como ideal de felicidad, se convierte en tiranía, en culpa. Nos culpamos de ser incapaces de conseguir esa “felicidad” Que nos venden como posible

Bauman, pensador actual inglés, plantea, que cualquier adicción es autodestructiva, ya que destruye la posibilidad de que el sujeto se encuentre satisfecho alguna vez.

Tenemos aquí, la primera distorsión producida en nuestro aparato psíquico: lo placentero, en exceso, no coincide con lo bueno para el sujeto. Esta distorsión es el origen básico de nuestra división existencial. De lo que vamos a llamar: nuestra división subjetiva. La introducción de un imposible.

El planteamiento que se hace desde el psicoanálisis es bien diferente del que nos presenta el neurocognitivismo. Este último, asegura poder modificar las cogniciones (huellas) erróneas, para instalarnos cogniciones acertadas. Prometen lo imposible.

El discurso de la ciencia, con su promesa de eliminar el sufrimiento humano, proporcionándole objetos producidos por la técnica, introduce en el sujeto una compulsión a librarse de la división arriba descrita. Esto desemboca en el objeto farmacológico generalizado, que nos propone la neurociencia. El discurso de la ciencia nos conduce a otros problemas de los que seguiremos hablando.

Hasta la dentro de quince días

(Se responderá a preguntas y comentarios)

Bibliografía:
– “Proyecto de psicología para neurólogos” Sigmun Freud , Ed. Amorrortu Obras completas, tomo I, Argentina, 1982

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSO DE PSICOANÁLISIS

EL APARATO PSIQUICO II

LA EXPERIENCIA DE SATISFACCION
Y LA VIVENCIA DE DOLOR

Hoy vamos a hablar de la experiencia de satisfacción y la vivencia del dolor en el bebé. En el bebé que fuimos cada uno de nosotros.

El aparato psíquico tiene dos fuentes de excitación. Una, el propio cuerpo y otra el mundo exterior. El propio cuerpo genera excitación. Una excitación, que coloca al bebé en estado de necesidad. Vamos a tomar el hambre como ejemplo.

El exterior también produce excitación, los ruidos, las luces, el frío, el calor, las manipulaciones de los cuidadores etc. En principio, el bebé no puede huir de ninguna de ellas. Solo tiene a su alcance el lloro como modo de descarga. No llora para llamar; llora como descarga. Para descargar la excitación necesita de un mayor, necesita lo que Freud llama Un poder auxiliador al que vamos a llamar Otro materno. Un Otro que lo maternice

Ese Otro, decide escuchar el grito del niño como un llamado, y responde a él proporcionándole alimento, al mismo tiempo que le habla, le besa, le toca. Esto produce una descarga de la excitación, que proporciona una vivencia de satisfacción única, pues llega, sin haber sido pedida ni esperada. Es una satisfacción irrepetible, puesto que no había expectativa, puesto que no ha habido tiempo de espera. Una satisfacción, cuyo recuerdo nos va a acompañar toda la vida y que vamos a intentar reproducir constantemente. Lacan va a nombrarla como una vivencia de goce, la cual marca una huella; una huella de memoria. El sujeto ya no es el mismo, ya hay algo en su memoria, tiene un saber que antes no tenía.

Cuando el estado de necesidad vuelve a aparecer, la huella de memoria se reactiva, la imagen-recuerdo es alcanzada, produciendo el mismo efecto que la percepción, es decir, se produce una alucinación, pero esto no calma la excitación. Al no haber descarga, se produce una vivencia de dolor, que hará que el niño comience a buscar en la realidad, a ese Otro, que sí pueda proporcionarle los medios para la descarga. Pero ya no es como la primera vez. La satisfacción ahora, conlleva un menos; conlleva una falta que nos acompañará siempre, un vacío. Vacío existencial, lo llaman algunos. Lacan lo nombra como falta en ser

Esta falta nos va a acompañar toda nuestra vida y también el empeño en obturarla. El modo alucinatorio de satisfacción se repite de diversos modos. En la actualidad podemos ver, como los objetos que el mercado nos propone, tienen esa finalidad. El mercado ofrece opciones continuas para que no se instale ninguna falta. Pero también podemos ver, cómo la otra cara de ese hedonismo compulsivo, que empuja el placer siempre a más, se convierte en depresión generalizada. El sujeto busca compulsivamente el goce, y en el punto en que la fiesta perpetua se detiene, experimenta lo que se llama depresión. La fiesta perpetua es insostenible, incluso en el caso de las adicciones. Adicciones a cualquier tipo de objeto: comida, compras, bebida, drogas. También la adicción a triunfos, trabajo, dinero, poder, etc. Estas ansias generalizadas, esta ansiedad, es en verdad, el empeño de alcanzar esa vivencia de satisfacción perdida para siempre. Cada sujeto está confrontado a decidir si se deja arrastrar por ese modo de “gozar

El psicoanálisis propone su respuesta: se trata de no intentar deshacerse, ni de la pérdida, ni del dolor, ni del vacío, sino de aceptarlos con temple; de convivir con la falta. Un psicoanálisis se propone para asegurar el camino, que incluya y tolere, un vacío imposible de soslayar.

Esperamos vuestros comentarios y preguntas.

Bibliografía:

-“Proyecto de psicología para neurólogos” Sigmund Freud, Amorrortu Ediciones, libro I, Argentina 1982

-“La modernidad líquida” Bauman, Editorial Gedisa, Barcelona 2005

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *