Blog de Iñaki Oneca
Sobre Desde el jardín de Epicuro
Este jardín vive principalmente de un acercamiento a la impertinente actualidad desde la Filosofía Política. Ello no obsta para que haya gratos escarceos con la música, la literatura, la propia Filosofía o con todo tipo de artes escénicas. Espero sinceramente que quienes tengan a bien visitar este jardín, tomen un té con quien suscribe y debatan de manera racional y respetuosa.Redes sociales
Enlaces
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- epicuro en Nostálgico pero vital Jardín.
- Javier en Nostálgico pero vital Jardín.
- Xabier en Desde la caverna
- epicuro en Desde la caverna
- Xabier en Desde la caverna
Etiquetas
Archivos
Otros blogs
Meta
Visita nuestra web
Archivo del Autor: epicuro
La ciudad duerme
Yo no. Los últimos charcos de una fina y primaveral lluvia en pleno ocaso, hacen más llevadero el paseo. La frondosidad de los árboles en esta época, hace que disfrute de un colorido ávido de atención. No, esto no es … Sigue leyendo
Fuga de cerebros…
En eso, y no otra cosa, se está convirtiendo la autocomplaciente y envidiosa Europa: una masiva fuga de cerebros. Más si cabe teniendo en cuenta que la otrora tolerante Holanda comienza a ir a la cabeza. Porque al final, los … Sigue leyendo
Fútbol y masa
“Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo –en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo” , y, sin embargo, no se angustia, se siente a sabor al sentirse … Sigue leyendo
Proceso de…aburrimiento.
Realmente y muy a pesar del diario Gara que puso todos los medios para crear una estructura atractiva, creo que la entrevista-comunicado de ETA ayer fue, si cabe, más aburrida que nunca. El discurso –tal vez cabría más esta denominación … Sigue leyendo
Sectarismo nacional
Hoy toca meter las manos en ese gran cubo de desperdicios que puede llegar a ser el gran conglomerado ideológico del pasado siglo y, más aún, el anterior. “Por su forma, aunque no por su contenido, la lucha del proletariado … Sigue leyendo
Freud versus la candidez
Versus Jean-Jaques Rousseau, lo que viene a ser lo mismo: mientras el ginebrino hablaba de un “buen salvaje” y de que “el ser humano es bueno por naturaleza”, Freud bajaba a la tierra: “(…) a quienes creen en los cuentos … Sigue leyendo
Filosofía y praxis
Supongo que el bienintencionado prefiere siempre al filósofo que se dedica a la metafísica pura. A discernir entre diferentes trascendencias con precisión que sólo dicha disciplina le arma a base de complejos vocablos y conceptos. Supongo que ése es el … Sigue leyendo
Libertad de prensa
Hoy, tres de mayo de 2006, día de la “Libertad de prensa” según pontificó la Asamblea General por recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. Libertad de prensa en un año en que ha quedado claro que Alá y … Sigue leyendo
Muerte de un filósofo
Sin duda, sus obras tendrán un mayor éxito todavía. Las nuevas ediciones y las reediciones aparecerán por doquier. Pero algunos agradecemos que nuestra generación haya tenido el privilegio de conocer en vida a Jean-François Revel (Jean-François Ricard). Su obra “La … Sigue leyendo
República bananera
Así ponía en mi guía de viaje –cada vez mejores, por cierto- que nació (de nación, recuérdese) el apelativo dichoso: refiriéndose a ti, Guatemala. La denominación, como es bien sabido, adquiere tintes realmente despectivos. Ya no importan las 300 clases … Sigue leyendo
