Realmente y muy a pesar del diario Gara que puso todos los medios para crear una estructura atractiva, creo que la entrevista-comunicado de ETA ayer fue, si cabe, más aburrida que nunca. El discurso –tal vez cabría más esta denominación que las anteriores- no deja de ser estático. Tremendamente monolítico: Euskal Herria es el principio y final de cada frase –nada nuevo-; la resolución del conflicto pasa por el reconocimiento de autodeterminación y de la territorialidad –nada nuevo-; la amnistía “durante el proceso” para los “presos políticos” –nada nuevo; etcétera.
Con semejantes premisas, maximalistas a fuerza de imposibles todavía, no dejan entrever mucha capacidad de análisis dentro de los terroristas. ¡Qué poco tuvieron en cuenta los primeros bolcheviques sobre si practicaban la “lucha armada” o “terrorismo” en sus acciones antes de la Revolución! Más bien se decantaron por esta última acepción sin ningún tapujo. En ETA y satélites parece premiar unas enormes ganas de ejercer como filólogos de un lenguaje, como decía, estático.
No se “condena”, se “lamenta”. No “terrorismo”, “lucha armada”. No presos terroristas, “presos políticos”, etcétera.
A uno le haría gracia si no le viniera a la cabeza la repentina duda: ¿no se habrá estado matando por palabras?
Desde luego estos salva-patrias un tanto «cabecicubos» han hecho, de nuevo, un gran favor a quienes no creen en nada de esta nueva situación. Nueva situación que aunque ya se diera en otras ocasiones –es decir, ausencia no total pero casi, de violencia- no dejaba de iluminar un pequeñísimo haz de luz de esperanza.
A algunos ya no nos quedan muchos argumentos para ver, creer o decir que algo se pueda lograr. Todo son jarros de agua fría: el gobierno ZP nunca quedó tan entredicho como cuando ayer la mencionada “entrevista-comunicado-soliloquio” salió a la luz. Por cierto, totalmente de acuerdo en lo que aquí digo, con el editorial hoy de Diario de Noticias.
Todas las propuestas -que un estratega inteligente hubiera planteado al final de una negociación después de ganadas unas cuantas batallas parciales entre los interlocutores- son expuestas como declaración de principios. ETA lleva diciéndolo tanto tiempo que el asunto, aunque trágico, aburre.
La Alternativa KAS se cambió –se adecuó a los nuevos tiempos dirían los horteras- hasta siete veces: ¿¡cómo se iba a implantar por la fuerza una dictadura marxista-leninista!?…ésa fue una de las razones. Luego vino la Alternativa Democrática más «al estilo irlandés» (al menos eso dijo el ínclito Arzalluz) y ahora la Declaración de Anoeta.
Todas las variaciones han sido desde el maximalismo. No cabe otra forma de ver las cosas en ese mundo: así, realmente, se lo ponen difícil a quienes dentro del nacionalismo apostaban por que “algo” se moviera.
Si como decimos, los cambios han sido desde el maximalismo, los cambios, pues, no son tales.
Una negociación en toda regla tiene que comenzar con acuerdos de mínimos. Si una de las partes comienza como gallo de pelea, mostrando nervio y fuerza antes de enzarzarse –siendo además la parte “militarmente” más débil-, la cosa no promete mucho: más bien nada.
Un alto el fuego, como una tregua, son lo que son si el diccionario no nos engaña. En el caso del primero, como “suspensión momentánea o definitiva de las hostilidades en una guerra o contienda”. ETA ya ha dicho que es reversible dicha concepción. Queda claro.
En el caso de tregua: “En una guerra, suspensión temporal de los combates entre los contendientes”.
No caben sorpresas pues.
No caben sorpresas para quienes gusten de usar el diccionario y no de ejercer de filólogos poco académicos.
Foto izquierda: El genial Superlópez, que tanto nos entretuvo a algunos, contra los «Cabecicubos» tendentes a las actitudes dictatoriales y de ideas fijas: un mundo cuadrado.
Mi querido amigo ¿ por que tanta prisa? cuando uno juega al mus jamás enseña sus cartas y menos cuando la jugada es en principio dudosa.
En mi modesta opinión se trata de acabar definitivamente con un problema que en la actualidad duraba demasiados años. Nada menos que 60. Son casi tres generaciones. Pero se trataría de un error terrible pretender que esto acabe de la noche a la mañana lo mismo que pretender que las negociaciones sean nítidas desde el principio. Eso no existe ni ha existido jamás. las negociaciones son duras y casposas y se trata de ganar al contrario. Es curioso puesto que la llamada izquierda abertzale solo pide que se respete la opinión de un pueblo que mayoritariamente en las urnas y de manera democrática a optado siempre de manera mayoritaria por opciones nacionalistas. ¿Es tanto pedir? Por cierto que la violencia no la inició ETA. Esta era una respuesta a otra violencia mas descarnada que existe en estas tierras. Puesto que si la violencia por parte de ETA ha desaparecido la tortura se sigue ejerciendo con la misma impunidad que siempre se ha hecho. Así que la violencia no ha desaparecido, no al menos en su totalidad. Y todo proceso tiene un recorrido. respetemos este recorrido si realmente queremos volver a vivir en paz. La paz de la justicia y de los derechos para todos. besos.
Sr. Simplicius: usted dice que «la llamada izquierda abertzale solo pide que se respete la opinión de un pueblo que mayoritariamente en las urnas y de manera democrática a optado siempre de manera mayoritaria por opciones nacionalistas.»
Sin embargo, cuando exigen «territorialidad» se refieren al ente «Euskalerría», y en Navarra (icluida según ellos) el voto nacionalista no supera el 20 %. En las provincias francesas tampoco es cierto que el voto nacionalista sea mayoría.
Sr. Simplicius: es posible que la violencia etarra fuera en origen respuesta a otra violencia. Pero esta idea no puede mantenerse desde la instauración de la democracia y el estado de derecho. A partir de ahí es sólo terrorismo criminal (más de ochocientos muertos).
Sr. Simplicius: no se puede acusar y no demostrar. Si se producen torturas, uno de los crímenes más terribles que puedo imaginar, hay que denunciarlo, hay que llegar hasta el fondo y quien lo hace debe pagar. Mientras tanto, la acusación no vale nada, sino para demostrar el apriorismo ideológico de quien la hace.
Saludos
Señor buscado, creo que sus datos están un poco desfasados por los acontecimientos. Creo que es mi deber señalarle que en las últimas elecciones una parte importante ( aprox. un 12%) de los votos habitualmente en la órbita abertzale-nacionalista no tuvieron posibilidad de ejercer su opción preferencial por la imposibilidad de presentar sus candidatos. Si nos retrotraemos a las elecciones anteriores podrá comprobar usted como el porcentaje sube sensiblemente y se acerca si sobrepasa en ocasiones el 28% del censo. Es facilmente comprobable y no tiene mas que repasar las hemerotecas en el periódico de su preferencia política que para gustos los colores pero los datos son los datos. Respecto a la demostración o no de los supuestos malos tratos y torturas, nada mas decirle que me remito tanto al TAT grupo de abogados contra la tortura creado en Bélgica y que durante años ha denunciado la practica sistemática de esta aberración en españa en base a testimonios reales, como a la mismísima ONU organismo nada proclive a relacionarse con grupos terroristas, que en su informe anual critica abiertamente año tras año a los distintos gobiernos españoles por la práctica de torturas y malos tratos a detenidos. No tiene usted mas que acceder a tales informes evidentemente púbicos y abiertos a todo el mundo. Pero es que quiero citarle las sentencias condenatorias de números tanto de la guardia civikl como de la policía nacional condenados por torturas en sentencia firme y que no solo no han sido apartados del cuerpo si no que hoy en día están perdonados por los consejos de ministros y en numerosos casos condecorados. Esto señor mío es la busqueda del equilibrio es decir que para que exista paz debe existir justicia sin clasificar a nadie apriorísticamente por denunciar hechos públicos pero especialmente sangrantes en una democracia que en mi modesta opinión carece de tal nombre mientras ejecute, ampare y premie hechos tan terribles como la tortura a seres humanos.
En camino hacia la paz si, pero reconociendo TODOS, los crímenes. ya sabe usted el dicho de la paja en ojo ajeno y la viga en el propio….
Sr. Simplicius, no tengo inconveniente en aceptar sus correcciones sobre los resultados electorales. Sin embargo, incluso el 28% que usted apunta tampoco puede calificarse de «opción mayoritaria». En cuanto a las provincias vascofrancesas, tampoco creo -honradamente- que pueda decirse que la opción nacionalista vasca sea la mayoritaria, ni de lejos. Cabría añadir además que tampoco en los tres territorios de la CAV se aprecia mayoría nacionalista.
Creo que podemos convenir entonces en que yo aporté datos no totalmente correctos, pero no tan incorrectos como para invalidar mi consideración de que no es cierto que la opción nacionalista sea mayoritaria en lo que la propia ETA llama Euskalerria.
En cuanto a la tortura, creo como usted que es algo terrible que hay que erradicar. Los organismos internacionales informan periódicamente de que se tortura en un número asombrosamente alto de lugares del mundo, lo que desde luego no es excusa. También tengo que congratularme de que existan casos en los que las denuncias demostradas hayan conducido a condenas efectivas. Y no tengo inconveniente en estar de acuerdo con usted en contra de cualquier planteamiento de tolerancia de los gobiernos con este asunto.
Dicho lo cual, me ratifico en que no encuentro justificación alguna a los asesinatos, secuestros, extorsiones, torturas y amedrentamientos que ejerce ETA desde que tengo uso de razón. Creo que la acción política está encauzada en el sistema democrático y que, aun siendo imperfecto, es infinitamente mejor que saldar las diferencias de criterio con coches bomba.
La democracia, y la convivencia de diferentes, es un asunto difícil y también inevitable, y siempre en construcción. Nos toca a todos remar en esa dirección denunciar la injusticia, proponer y promover los cambios y aceptar cualquier resultado por muy contrario que sea a nuestras creencias u opiniones.
En resumen, y con toda sinceridad, creo que ETA no ha ayudado a nadie, y mucho menos a aquellos que comparten sus objetivos.
Yo no creo en la identidad cultural ni racial, ni en la inercia histórica, ni me emociona ser de aquí o de allí, pero he entendido que otros sí viven esos sentimientos. La solución solo puede ser que aprendamos a estar juntos sin estar de acuerdo.
Y que dejemos de usar o justificar las armas, eso por suspuesto.
Por último, quiero decirle que no aprecio en Usted menos honradez que la que aprecio en mí mismo, y no es el único que conozco que cree verdaderamente que el terrorismo está justificado. Por eso me parece valioso que hablemos hasta cansarnos, y alejemos el odio que sólo nos traerá dolor.
(Sobre su comentario final: ¿realmente cree que en cuanto al tamaño de la violencia ejercida corresponde la paja a ETA y la viga a los demás? Nunca deja de sorprenderme la capacidad que tenemos los seres humanos para interpretar de maneras complentamente dispares, y hasta opuestas, un mismo acto u objeto.)
Saludos
(Y dos).
He olvidado poner mi nick y escribo otra vez para subsanar el fallo, que no quiero que mi querido Epicuro vuelva a reñirme.
Y ya que estoy escribiendo, aprovecho para hacerle una propuesta, Sr. Simplicius: ¿condeno yo con toda la fuerza que tenga la tortura y la violencia de estado y Usted condena la violencia terrorista y acepta la presunción de inocencia para TODOS hasta que se demuestre la culpa?
Saludos
(Prometo moderar mi participación en su blog, Epicuro, que ya me parece que se acerca al abuso)
Bueno, apreciado Buscador de equilibrio, por nada del mundo quisiera yo entrometerme en el intersantísimo debate que Vd. y el amigo Simplicius han comenzado con total libertad. Porque Internet, mientras nosotros queramos, será libertad.
Así que ni por asomo se preocupe por moderar su participación en el blog: prefiero definitivamente el exceso, que sin faltas de respeto y con tolerancia, es una verdadera virtud.
De hecho he de decir que me siento orgulloso -y no es retórica- del debate creado entre Vds. dos, porque indica que un artículo mío ha creado dicho debate: ¿qué más puedo pedir?: lo único, que ninguno se modere o se retraiga a la hora de escribir comentarios (siempre, repito, desde el respeto).
Cuando envié a Diario de Noticiasmi propuesta de blog, subrayé el hecho de que la Filosofía era entendida por mí como participativa, dado su carácter dialógico.
Vds., Simplicius, Buscador de equilibrio, como Matxorri, Makarra y otros que han tenido la gentileza de haber participado y de participar, lo hacen así.
Así que callo, que quien ahora verdaderamente sobra es mi opinión.
Saludos afectuosos desde mi, en exceso, primaveral jardín (el polen me mata).
Post Scriptum: ahora soy yo quien gusta de leerlos a Vds.
Mi querido buscador por supuesto que acepto. Es muy simple. en mi opinión nada mas irreparable que la pérdida de una vida humana. Condeno, critico, rechazo, delezno, escoja usted el epíteto que yo estaré de acuerdo para rechazar la violencia. Eso si toda la violencia.
Me ha gustado mucho un comentario que hace usted. Convivamos desde la diversidad e incluso desde la divergencia. en realidad no es tan dificil y creo que altamente creativo el que desde la divergencia y las diferencias la comunión de ideas y de identidades. Es posible, es deseable, es necesario. Pues pongámonos en marcha decididamente hacia un futuro en convivencia. Y conversemos placidamente sobre las diferencias acompañados de un te rojo. Y aprendamos uno del otro que para eso están las diferencias.
Y como no quiero importunar al amigo epicuro callo yo también no sin antes agradecerle al buscador el buen tono del debate. es gratificante poder hablar libremente desde las ideas .
Besos.
«El que no se sienta nacionalista ni quiera a lo suyo no tiene derecho a vivir»
«If you don’t feel proud of your own nation or of what is yours, you don’t deserve to live»
«Celui qui n’aime pas sa nation ou ce qui lui appartient n’a pas le droit de vivre»
«Wer sich nicht Nationalist fühlt und das eigene nicht liebt hat kein Lebensrecht»
Xabier Maqueda, senador del Partido Nacionalista Vasco, Palma de Mallorca, domingo 28 se mayo de 2006
¿Qué más se puede añadir?
Permítame amigo Buscador (aunque lo ha dejado Vd. más que meridianamente claro y en ¡cuatro idiomas!) que le pegue aquí abajo un enlace a un artículo de «Crónicas de Lanzarote» que, creo, merece la pena.
En él trata del ínclito «¿Sr.?» Maqueda y sus declaraciones.
Saludos cordiales.
http://www.cronicasdelanzarote.es/article.php3?id_article=1751
¿Francia no existe? o ¿ETA no existe para Francia? Lo que muchos ya sabíamos, es decir, que en el País Vasco-francés el sentimiento nacionalista es minoritario (sólo hubo ciertas simpatías durante las atrocidades de los GAL y no eran políticas) y que todo «lo vasco» es explotado turísticamente y, a mi modo de ver, de manera inteligentísima.
ETA emplaza al gobierno francés a implicarse en este proceso tan predecible (de ahí lo de «aburrimiento»): siguen las cartas de extorsión y lo siguiente en pedir ¿qué iba a ser?: la territorialidad. Hasta Fernández de la Vega nos descubre ahora la gasolina diciendo que ETA «está fuera de la realidad».
Pero para que no me llamen agorero, unos detallitos (como decía el Revel más irónico):
Lo llamado/reclamado hoy como Iparralde, en el siglo XVIII todavía eran los restos del Reyno de Navarra, totalmente dependiente de Francia (recuérdese que los reyes franceses ostentaban también el cargo de Rey de Navarra: «París bien vale una misa…»).
Pero hubo una cosita por medio: La Revolución Francesa que acabó con las «aristocracias periféricas» como la bajonavarra. Desde entonces Francia sigue siendo centralismo en estado puro en aras de la «egalité». Esto es así y por ello no han querido nunca un departamento vasco en Francia (demanda no mayoritaria en la zona, recuerdo), se les ha recibido en París, pero los franceses -chovinistas siempre- no acusan casi ni recibo. Ni la izquierda francesa, que nunca se ha solidarizado con tamañas pretensiones: desde los trotskistas hasta la comunista CGT.
Igual que hoy en la prensa francesa: ni en Le Monde ni en Libération, sólo leo en Le Figaro en últimas noticias a las 7:20: «El presidente del gobierno español anuncia su intención de establecer contactos con la organización separatista vasca (sic)».
Lo siento, pero es lo que hay…