Alguien tuvo la delicadeza -y yo el honor- de enviarme más de una dedicatoria desde su blog y también en este mismo Jardín, un poco tristón y lleno de maleza últimamente. Es Marco, claro, ¿quién si no?
El cine es Filosofía: la de guionistas, directores y actores, para empezar. No sólo tuvo que escribir sobre ello el filósofo francés Gilles Deleuze sesudos ensayos para descubrírnoslo, no. Todos sabemos que el buen cine, el bueno que tan poco abunda últimamente, es Vida. Es estudio de la Vida. ¿Acaso no es eso la Filosofía, antes de que se convirtiera en estigma y escusa para unos y otros en los ámbitos académicos?
Marco no sólo es alguien que tiene un blog sobre cine, éso sería un insulto. Marco es cine. Marco está tan alegremente «impregnado» de cine, que el voyeur que todos poseemos en una gran sala de cine, como bien decía Jim Morrison, sale a relucir sin necesidad de ir a una sala: nos brota en su blog.
Porque no sólo Marco ha conseguido descubrirme nuevas y fabulosas películas: ha sabido empaparme a mí y a cualquiera que por su blog pase, del mensaje que deja elegantemente entrever. ¿Nadie sabe qué hay detrás, por ejemplo, de «El hombre que mató a Liberty Valance«? Quien no lo sepa está perdido. O no ha leído a Marco: si el cine habla estéticamente a través de la poesía visual, Marco lo hace con la escrita.
Llevo dos pérdidas en mes y medio: la primera es la más presente, mi padre. La segunda, alguien que siempre me recordó a él en «La leyenda del indomable» animando con su nervio, su genio, su tesón y sus gritos de ánimo a sus compañeros de cautiverio a conseguir lo impensable: sorprender a sus captores.
Otra pérdida, pues: supongo que encuentro refugio en los clásicos para sobrellevar el querer regalar a cualquier indeseable el último año de mi vida, lleno también de sobresaltos de salud. Pero la voz de uno de los muchos dioses -¡tan humanos dioses!- que en la Ilíada y en la Odisea aparecen, es quien me da una consoladora respuesta que siempre nos ocultamos…como bien supo Freud.
La Ilíada es puro vértigo, trepidante, como cualquier buen Western: la Odisea es la obra de alguien más maduro, más hecho, más «a la vuelta de todo o casi…», Homero envejecía y ello se nota: la diosa Atenea«la de claras pupilas» , dice a Telémaco ( Τηλέμαχος), hijo de Odiseo (Ulises) las palabras que siguen:
«Ni aun los dioses podrían librar de la muerte, que a todos es común, al más caro varón, una vez se apodera de él la Parca funesta y le da una muerte tristísima«.
Dos muertes que como bien sabe Marco desde su ventana de platonismo puro, van muy unidas para mí. Una: cercanísima, tanto que quema. La otra: la de un mito que tanto mi familiar como yo admiramos y compartimos.
Me despido con la mirada del aguerrido luchador en Éxodo que tantos políticamente correctos de mierda siempre olvidan. Con la del pícaro de «El buscavidas» y de tantísimas obras y, sobre todo, con la mirada sonriente que veía venir una vida llena de mierda e inconvenientes.
Marco y el cine son uno.
La Filosofía y Marco son uno.
Es a lo que yo aspiro: pero no puedo reprimir el querer que la vida pueda parecerse más a una buena película con un buen final…
GRACIAS ES POCO 😳 😳 , la verdad que no sé que decir, sinceramente me has emocionado, nadie me había dedicado nunca unas líneas así, desde el desconocimiento personal, y es que desde la escritura y lo que ello significa nos hemos comunicado más allá del propio sentimiento, eso es lo más bello, jamás nos hemos visto pero eso no importa, no importa porque esta magia epistolar es la que hace grandes a las personas que solo intentan aportar, aportar una filosofía, un pensamiento de vida… cómo disfruto amigo al leerte, al leerte, al aprender pensando en tus palabras, reflexionar intentar tomar ese camino hacia la verdad, hacia el entendimiento. marco marco no es nada, solo es un pseudónimo que esconde la persona que desde el anonimato intenta transmitir algo. marco siempre ha sido ese actor espontáneo que interpreta un monólogo en un teatro vacío, ese teatro en el que nadie hay pero que desde el exterior algo se aprecia, lo aprecia el que quiere escuchar. Y nosotros nos escuchamos, nos escuchamos siempre.
Te doy mil gracias Iñaki, por tu comunicación, por tu visión, por tu interrogante, por tu inquietud, por desprender tanta inteligencia y tanta maestría al escribir. Por aportar tanto conocimiento a mi corto entendimiento, gracias por ser tu mismo, gracias por disfrutar del cine, gracias por tu leyenda indomable y compartirla conmigo, juntos. Juntos por esos mares del egeo de los que tan ignorante soy, Grecia siempre te reclama… Aquí en sus orillas siempre tendrás el abrazo de este tu amigo naúfrago, de una vida rota de incomprensión pero esperanzado en ese mañana sin reloj. Con ilusión amigo, nunca me despido, por que no te diré adiós, siempre te diré hola.
Desde mi más sentido agradeciemento y con la mano en el corazón te envío un fuerte abrazo, para tí y tu familia, y mirando al horizonte para ese gran padre que ya camina por esa carretera de asfaltado recuerdo junto a Paul. Juntos, claro que sí.
«Y ahora que hacemos Luke»? «Nada» 😀 «Luke eres sensacional y como siempre sin triunfos en la mano» 😀 😀
*Eternamente agradecido, gracias amigo-
Hola Iñaki primero quiero darte mi más sentido pésame por la pérdida de tu padre. Hoy entré a leer tu blog y me encontré con esta triste noticia que la verdad me ha encogido el corazón. Yo no se lo que es perder a un padre , mi aita tiene 87 años , pero me pongo en tu lugar , en tu piel y me imagino que el dolor por su pérdida es desgarrador .Iñaki quiero pedirte disculpas no sabía lo de la muerte de tu aita. Estoy delicada de salud (tengo arritmias cardiacas y asma ) y ando con consultas médicas .Solo entro aquí para las entradas del blog. Os pido perdón a todos, por no tener tiempo para visitaros como yo quisiera, lo digo de corazón. La verdad que se me han juntado varias cosas , un día Iñaki ya te contaré, cuando estés más tranquilo. Si necesitas hablar con alguien aquí tienes una amiga , puedes contar conmigo Iñaki ,no he perdido a mi aita pero si seres queridos y se lo que es sufrir por ello. Te acompaño en el dolor, y en el sentimiento. Que tu aita descanse en paz. Y tu Iñaki encuentra alguna actividad para distraerte , a parte de escribir , pintar, hacer yoga o meditación, hablar con amigos..
Recibe un abrazo con todo mi cariño
Maika luzblanca
Realmente me siento avergonzado, a veces uno se queja y no cae en cuenta de que no es el único que sufre. Un genio llamado Demócrito, hace ya más de 2.500 años vino a decir aquello de «no te quejes delante de quien esté peor que tú«, Maika, sinceramente creo que realmente he estado un poco «reconcentrado» (si me permites el palabro, querida Maika), y gente que también tiene mil problemas le dan a uno una lección. Triste, pero lección al fin y a la postre: 🙁
Sufro por lo de mi padre (72 años y una vitalidad que para mí la quisiera, aquí con una ¡¡¡faja!!! por culpa de una lumbalgia a mis 37 primaveras…), sólo sufriéndolo se supera. Es duro, pero con gente tan amable como tú y como el bueno de Marco (ambos sois de los pocos que conseguís emocionarme ¡pardiez!) uno lleva todo mejor. Creedme.
Realmente, cuando hace un año tuve el «ictus cerebeloso» y escribí sobre ello, los dos junto con el bueno de Javier Arizaleta estuvisteis geniales (ahí estaba mi padre en el Hospital todas las mañanas a primerísima hora llevándome periódicos donde uno leía «en papel» a Javier).
Por ello, por tu blog, por tus sanísimas ideas y forma de pensar Maika: mil gracias. Lo único que deseo es que los problemas de tus aitas y los tuyos aminoren: la vida es un poco perra y, o te da mil desgracias juntas o no te da nada…en fin…
Un abrazo querida Maika y no hace falta repetir que aquí estamos… 🙂 🙂
A Marco no le puedo decir más: sólo las gracias por su amabilísima respuesta…espero que Diario de Noticias se de cuente de la gente tan original e insustituible a la que ha dado voz.
Gracias…. 😳