La consolación individualista

La única certeza mientras escribo, viendo esta ciudad afeada con rapidez diligente y ante la enorme masa humana que se avecina, es que yo soy yo y luego vienen todo y todos los demás: no es egoísmo, es sano individualismo. ¿Cuándo adquirió tal virtud una percepción generalizadamente peyorativa?: el siglo XX, con sus orgiásticos aquelarres con gritos en pro del “pueblo”, la “clase”, la “raza”…una mierda de siglo. Comunismo, fascismo, nacionalismo, el romanticismo defecó en el siglo XX lo que en el XIX teorizó.

No ha sido poca la ayuda en tal degeneración como la del cristianismo y otras cosmovisiones: la compasión, la indulgencia, la solidaridad, conceptos masificados desde el principio. Deístas como Rousseau no hicieron sino reflejarlo en sus obras (en el caso del ginebrino, únicamente en sus obras, dedicado a dejar hijos bastardos por doquier y desentendiéndose tanto de ellos como de sus madres). Los revolucionarios franceses también tomaron “masificados” conceptos para sus pretensiones. Resultado: la Revolución que se devora a sí misma (Trotsky estaría encantado: “la Revolución Permanente” es un puro devorar por lógica inercia terrorífica a sus propios padres e hijos, miren si no Saint-Just, Robespierre, Condorcet y tantos otros).

Pero queda lo que queda: en el día a día después de un educado “buenos días” yo, al menos, no necesito decir “soy de Iruña”, “soy vasco”, “soy navarro”, “soy español”, “soy liberal”, “soy abertzale”, “soy chiquitistaní”, “soy un acérrimo seguidor del Chikilicutre”, “soy de aquí o acullá”. No, yo soy yo, no de dónde soy, que en todo caso intervendrá en mi individualidad no de una manera ontológica. Individualísima mi persona no repetida en ningún caso: piénsenlo. Es cierto que los humanos tenemos una hilazón biológica y, en determinados casos, emotiva. Pero el sentimiento identitario –del que adolecía y que gracias a aquella vacuna estoy ahora curado- es el más paleto, cutre y chusco sentimiento humano.

Curiosamente nunca me sentí del barrio en que nací y crecí (“nunca se te ve por aquí chico, pareces de no sé dónde” me espetaba gente que todavía estimo). El barrio en el que actualmente vivo desde hace más de diez años, me recibió con un muchacho guipuzcoano diciéndome que “vivía allí, pero que no era de allí”. El no va más del onanismo identitario. Ya entonces iba dando visos de curación quien suscribe y me encaminaba a este placentero jardín donde las orquídeas no se preguntan si son más auténticas entre ellas, ni si llevan plantadas más tiempo en aquél sitio que la de al lado.

En estos masificadísimos días que se avecinan y que temo con toda mi claustrofobia, sólo deseo que en sus individualísimas personas se lo pasen lo mejor que puedan: respetando a las otras individualidades con las que inevitablemente -y afortunadamente- ineteractuarán. Algunos huiremos convenientemente del olor a pies, cerveza echada a perder por suelos y paredes y viendo a imbéciles cómo no se debe tratar a una chica. Lo demás, casi todo, es tolerable. La juerga es muy sana y, sobre todo, a determinadas edades.

Pero mi individualismo aquí, en estas líneas, sigue la máxima nietzscheana del autor más iconoclasta que en su momento existiera, con una obra cuyo título es toda una declaración de intenciones: “El ocaso de los ídolos”:

Ayúdate a ti mismo y todos te ayudarán. Principio de amor al prójimo

Sabía hacia dónde apuntaba en su novena máxima del capítulo “Sentencias y dardos” quien muriera siendo apátrida: al revés del cristianismo, el amor comienza por uno mismo (amor propio, autoestima llamaríamos hoy), a partir de ahí los demás te apreciarán mucho más, y uno mismo podrá apreciar y ayudar a los demás en dignas condiciones.

Para completar dicha reflexión, el “intempestivo” filólogo que más arriba cito, debiera haber hablado de los sanfermines y decir que el amor a uno mismo, comienza siempre en solitario: así nos hallamos en un principio. Solos ante un mundo a veces, las más, hostil.

Son las reflexiones de un solitario bien acompañado: porque por mi amor propio supe acabar bien acompañado (mejor dicho: supieron acompañarme bien, por lo que estoy agradecidísimo).

Recuerden no obstante, que desde un amor propio tan limpio de “masa” y estupideces, uno se plantea las únicas metas posibles: las que a corto plazo son alcanzables. (El día que cobre por escribir , no en este blog, en otros medios, lo celebraría con Moët Chandon, por ejemplo)

Gracias a mi sano individualismo, pues, les deseo que lo pasen bien: excédanse, que siempre es bueno sobrevivir a las fronteras de lo tolerable sin joder a nadie. Vean la escena más individualista que supone el encierro que cada vez respeto más, las corridas de toros: nada hay más individualista que alguien que se juega la vida ante un bicho de media tonelada pasada y retocado biológicamente para intentar matar al individuo que encima quiere dar espectáculo, jugándose la libertad que más valía tiene para un individualista: vivir la vida.

Yo lo haré de manera más apacible en un lugar más remoto, rodeado de naturaleza, paseos, libros, buena compañía y algo de comida y alcohol.

Reciban saludos de esta persona. De este individuo. Lo demás son orteguianas circunstancias.

Imagen: Da Vinci, menos «Código» y más Leonardo, por favor…. 😆

Acerca de epicuro

Alumno de todo, maestro de nada...
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a La consolación individualista

  1. Maika dijo:

    Iñaki te deseo que pases una felices vacaciones y como tu dices preocupate 1º por ti amigo, eso no es egoismo sino como tu dices es sano individualismo.Si tu estás bien el resto de las personas de tu entorno estarán bien….asi que tu cuidate y sé tu mismo.No te preocupes que piensen los demás de ti,sino se feliz contigo mismo, con tu vida.
    Iñaki ya te habrás fijado que he cambiado el nombre de mi blog 😉
    «El Blog Solidario de Luzblanca»
    Un abrazo cordial de tu amiga forera Maika

  2. Epicuro dijo:

    Muchísimas gracias, Maika, ¿cómo agradecértelo?: enviando una carta de protesta al gobierno hondureño. Habíamos oído cosas terribles del régimen de los ayatolás (más de 4.000 homosexuales repugnantemente masacrados y aguantar a Ahmadineyad diciendo que en su país «no hay homosexuales«, ¡aguántalo!), pero nunca de un país como Honduras. Al menos quien suscribe: indignado estoy, porque conozco un poco la zona y sus gentes (Honduras por unos familiares y Guatemala , al norte, por quien suscribe hace ya una década).

    Mi forma, pues, amiga Maika, de darte otro abrazo a tí y de desearte sinceramente que pases unos buenos días, primero contigo misma y después con los seres que más te aprecian, es leyendo tu blog: acreditado cauce de sensibilidad social.

    Por favor, este verano no se pierdan el blog de mi amiga Maika Etxarri Yábar.

    Un fuerte abrazo.
    🙂

  3. Maika dijo:

    [quote:838f9e6f3c=»Epicuro»]Muchísimas gracias, Maika, ¿cómo agradecértelo?: enviando una carta de protesta al gobierno hondureño. Habíamos oído cosas terribles del régimen de los ayatolás (más de 4.000 homosexuales repugnantemente masacrados y aguantar a Ahmadineyad diciendo que en su país «no hay homosexuales«, ¡aguántalo!), pero nunca de un país como Honduras. Al menos quien suscribe: indignado estoy, porque conozco un poco la zona y sus gentes (Honduras por unos familiares y Guatemala , al norte, por quien suscribe hace ya una década).

    Mi forma, pues, amiga Maika, de darte otro abrazo a tí y de desearte sinceramente que pases unos buenos días, primero contigo misma y después con los seres que más te aprecian, es leyendo tu blog: acreditado cauce de sensibilidad social.

    Por favor, este verano no se pierdan el blog de mi amiga Maika Etxarri Yábar.

    Un fuerte abrazo.
    :)[/quote]
    Hola Iñaki

    La página web de Amnistia Internacional (A.I) , donde puedes firmar con tus datos personales y a través de A.I envían un mensaje en tu nombre directamente al Ministro de Seguridad de la República de Honduras es :
    http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/honduras-persecucion-homofoba-a-activistas-de-derechos-humanos/

    Antes de enviar tus datos lee todo bien, sobretodo Aceptar la política de privacidad, porque no se con seguridad si te tienes que hacer socio de A.I. para enviar el mensaje firmado.
    Iñaki yo soy socia de Amnistia Internacional y gracias a ello me entero de muchas injusticias y de delitos contra los derechos humanos que no salen en medios de comunicación.

    Gracias Iñaki por tus palabras, más aún en estos momentos que estoy un poco baja de ánimo por la pérdida de un ser querido.
    Un abrazo tu amiga forera , que pases un feliz verano en compañia de tu familia.
    Maika Etxarri

  4. Maika dijo:

    [quote:c162249336=»Epicuro»]Muchísimas gracias, Maika, ¿cómo agradecértelo?: enviando una carta de protesta al gobierno hondureño. Habíamos oído cosas terribles del régimen de los ayatolás (más de 4.000 homosexuales repugnantemente masacrados y aguantar a Ahmadineyad diciendo que en su país «no hay homosexuales«, ¡aguántalo!), pero nunca de un país como Honduras. Al menos quien suscribe: indignado estoy, porque conozco un poco la zona y sus gentes (Honduras por unos familiares y Guatemala , al norte, por quien suscribe hace ya una década).

    Mi forma, pues, amiga Maika, de darte otro abrazo a tí y de desearte sinceramente que pases unos buenos días, primero contigo misma y después con los seres que más te aprecian, es leyendo tu blog: acreditado cauce de sensibilidad social.

    Por favor, este verano no se pierdan el blog de mi amiga Maika Etxarri Yábar.

    Un fuerte abrazo.
    :)[/quote]

    Hola Iñaki

    La página web de Amnistia Internacional (A.I) , donde puedes firmar con tus datos personales y a través de A.I envían un mensaje en tu nombre directamente al Ministro de Seguridad de la República de Honduras es :
    http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/honduras-persecucion-homofoba-a-activistas-de-derechos-humanos/

    Antes de enviar tus datos lee todo bien, sobretodo Aceptar la política de privacidad, porque no se con seguridad si te tienes que hacer socio de A.I. para enviar el mensaje firmado.
    Iñaki yo soy socia de Amnistia Internacional y gracias a ello me entero de muchas injusticias y de delitos contra los derechos humanos que no salen en medios de comunicación.

    Un abrazo tu amiga forera
    Maika

  5. Epicuro dijo:

    Gracias Maika: hecho está, con toda la satisfacción del mundo. No hace falta ser socio y, además, uno puede leer tranquilamente lo que en su nombre va a recibir el Gobierno de Honduras. Únicamente, como bien indicas, hay que poner una serie de datos personales: lógicamente.

    Otro abrazo para tí, amiga Maika.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *