Círculo palestino.

El día 31 de enero de 2.004, este periódico tuvo la deferencia de publicar “en papel” un artículo de quien suscribe titulado: “Jerusalén y el círculo vicioso” en la sección: “Mundo”.

Desazona enormemente que algunas de las cosas que en aquel artículo uno dijera, se fueran cumpliendo: créanme que en problemas como el palestino-israelí uno no quisiera tener la razón nunca, sobre todo cuando advierte cierto temor a futuros desmanes.

La segunda Intifada (provocada al unísono por Sharon y por los Mártires de Al-Aksa, grupo armado de Al-Fatah, partido del fallecido Arafat en la O.L.P. y preparadísimos para la ocasión) nada tiene que ver con la primera. ¿Factor decisivo?: aparición de además de la elitista Yihad Islámica, también de Hamás y sus brazos ejecutores: los Batallones de Azedín al Kasem, que acaban de ocupar a limpio tiro varias comisarías y cuarteles de sus rivales de Al-Fatah.

Y comentaba uno en el que ahora se torna lejano 2.004, cómo ya era hora de que la Liga Árabe, aproximadamente un año anterior, había reconocido el derecho a la existencia de Israel junto a un futuro estado palestino (algo que las resoluciones de 1947 y 1948 de la O.N.U. ya dicen y fueron respondidas con cinco guerras por parte de todos los limítrofes estados árabes para “expulsar a los judíos al mar”: el resultado, cinco guerras perdidas).

Pero habiendo dos “palomas” como Barak en Israel y Clinton en los Estados Unidos, habiendo recibido Arafat la oferta de tener en sus manos: un Estado palestino independiente en un 98% de sus reclamaciones; el control aduanero de la carretera que atraviesa todo Israel; los pozos, tierras y demás reclamaciones, tuvo la grosería de decir a sus lugartenientes -posteriormente por él defenestrados- que aquello no lo podía firmar.

Shlomo Ben-Amí –inteligencia de facto de Barak- no daba crédito a ello. La segunda Intifada se preparaba.

Después, al que yo calificaba como “capo barbudo con chilaba”, ahora asesinado por el ejército israelí, el mismo viejecito, Yassin de nombre, que ordenara a un montón de niñatos educados en sus financiadas escuelas coránicas suicidarse matando a todo «judío» vivo, se envalentonaba.

La respuesta de Arafat a los Acuerdos de Camp David fue no querer firmarlos. Abrazarse al jeque Yassin, lo siguiente, bajo la excusa de no querer una guerra civil palestina.

Estaba más que previsto: una vez muertos ambos, la corrupción con dinero europeo de la O.L.P. fue la excusa para los islamistas. Ahora, lo que nadie con un mínimo de buenas intenciones en querer ver arreglados los problemas de Oriente Próximo quisiera ver: es. Una guerra civil interpalestina se une al lanzamiento de cohetes sobre la ciudad israelí Sderot por parte de la Yihad Islámica, que dice que a ella ni la va ni le vienen tantos «hermanos» asesinados en Gaza…

No, los palestinos no se merecen ésto.

No, a veces uno no quisiera tener la razón…

Acerca de epicuro

Alumno de todo, maestro de nada...
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Círculo palestino.

  1. Antístenes dijo:

    Lo de Palestina sí que es Punk de verdá

  2. Epicuro dijo:

    ¡Y qué razón tienes amigo del «Cynosarges«!. ¿Cuántos «viciosos» habrá en Gaza? Por cierto, vicioso rima sospechosamente con sedicioso…En fin…bonito panorama.

    Salud.

  3. marco dijo:

    Cierto día vi un reportaje de Belén, y me impactó muchísimo cómo su alcalde enseñaba la fachada de su casa tiroteada, y lo explicaba tranquilamente… Dios mío cualquiera se mete en política allí, en el pueblito de Dios… desde luego tuvo puntería su padre de enviarlo, 2000 años después puede q lo vuelva a enviar, aunque lo dudo viendo el resultado. Creo q somos demasiado tontos, y como diría Paul Newman en «La leyenda del indomable» -» Algunos… no quieren comprender» esas fueron sus últimas palabras.

    Un abrazo amigo–

  4. Epicuro dijo:

    Recordemos al menos, amigo Marco, la sonrisa inolvidable del fantástico Newman en su última frase…tétrica e irónica a la vez…lo mismo que aquel lugar: allá donde uno pise se encuentra con el pasado místico de tres monoteísmos…

    Vivo bien sin altares…

    Un abrazo.

    P.S.: Buena película de Otto Preminger: «Éxodo«…una idea sana, con un mensaje final: sano…todavía vigente: Newman espetando un «tal vez algún día podamos vivir juntos«, después de que como judío luchador perdiera a una niña amiga a manos árabes y a un amigo árabe también muerto a manos de sus «hermanos muslim«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *