El brazo armado de Dios.

De nuevo un día once. De nuevo el siniestro simbolismo de la teocracia asesina. De nuevo los mártires necesarios para aquélla. Y, de nuevo, cómo no, la sangre: “La sangre es el peor testigo de la verdad: la sangre envenena incluso la doctrina más pura, convirtiéndola en delirio y en odio de los corazones” citaba humildemente a Nietzsche en otro “post”. De nuevo, al fin, la sucursal de Al-Qaeda en el Magreb ha ejercido de brazo ejecutor de Alá.

Hoy haré caso, en plena celebración de la primera década de existencia de los “blogs” o “weblogs”, llevando a término la definición que de “post” se da: apuntes cortos a modo de agenda o bitácora.

El fanatismo no merece más: sea aquí en casa como en Argelia o Marruecos , teniendo por ejemplo aquello que el “Intempestivo” decía del vicio de los historiadores en su “El ocaso de los Ídolos”: buscando orígenes de tanto mirar hacia atrás, terminan por creer hacia atrás (nacionalismos divinizando un pasado fantástico e irreal como los supinos imbéciles suicidas asesinos buscando una especie Al-Ándalus mundial).

El silencio es cómplice”, decía una tal Yoyes después de tildar a ETA de “organización estalinista”. No calló. No quiso. Por ello, y no otra cosa, fue asesinada.

No será ese silencio el que en unas líneas comience, sino el del justificadísimo hastío hacia tanto “buscador hacia atrás” para poder permitirse el dudoso lujo de poseer: identidad. Contraponerla a los demás violentamente: cuestión de tiempo e insuficiencia neuronal.

Al final, pues: es la moral del cangrejo.

Buscando orígenes se convierte uno en cangrejo. El historiador mira hacia atrás; termina por creer también hacia atrás”. Nietzsche dixit.

Callo, pues.

Sólo por hoy.

Imagen: valientes cangrejos.

Acerca de epicuro

Alumno de todo, maestro de nada...
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a El brazo armado de Dios.

  1. takolo dijo:

    Dicen que de aquellos barros vienen estos lodos. Criticar la barbarie, la locura suicida, sin tener en cuenta las motivaciones, que están llevando a una parte de la juventud medio oriental a cometer las locuras que se suceden a diario, es de una cerrazón que asusta. O de una ceguera que espanta. Solo la desesperación empuja al ser humano al fanatismo, como salida a situaciónes insostenibles. y aquí surge la pregunta. ¿Quien ha empujado durante las últimas décadas a los humanos del medio oriente a la desesperación y la locura.?
    ¿Quien se ha llevado sus riquezas, quien ha asesinado sus pensadores y filosofos? ¿Quien ha robado su cultura y su historia para llenar sus museos?¿Quien pone y quita regímenes autárquicos, soportados por billetes verdes y medios militares de la misma procedencia? Luego nos basta con criticarlos y llamarlos fanáticos e iluminados. Triste respuesta a nuestra culpa. Para esto nos sirve la filosofía. Para justificarnos…..
    Por cierto, hablando de yoyes, hablar de lo que se desconoce, simplemente por que he visto un publireportaje en un informe semanal, o te ha impactado una película, sin tener datos REALES de lo sucedido es escandaloso. Resulta patético hablar de oidas solo para justificarnos siguiendo la cultura oficial. Una pena. Sobre todo para quien sintiendose filosofo solo atiende a la cultura oficial sin pensar que el filósofo solo atiende a la verdad. aunque no nos guste….
    Por último decirte que no mirar para atrás es tan equivocado como mirar solo hacia adelante.
    Te aconsejo que leas » la fábula de los tres hemanos» deliciosa canción de silvio rodriguez en la que explica bastante mejor que el filósofo alemán el por que mirar hacia atrás no tiene por que ser necesariamente malo. Es mas es imprescindible para aprender ( toni de mello dixit)
    PD: los cangrejos con tomate y jamón….cojonudos

  2. Epicuro dijo:

    Querido Takolo (recuerdos antes de nada a Pirritx y a Porrotx):

    Creo que se refiere Vd. a «la juventud próximo oriental«, se ve que su pasión por la lengua de Shakespeare le lleva a hablar como en casi todos los mass-media traduciendo del inglés (más bien del inglés-americano). Vd. mismo pone el dedo en la llaga: «locura suicida«. No es una cuestión de «sensibilidad» hacia quien comete locuras. Cualquier asesino apela siempre a «voces interiores», si no de fantasmas, de dioses. La pobreza (que no nombra) no siempre es la «causa» del «efecto» fanático.

    Mohamed Atta provenía de una rica familia egipcia: pero el papá le salió muy radical. Poco importa lo que los malos occidentales hagan en muchos casos.

    Los filósofos que Vd. bien denuncia como asesinados en Oriente Próximo, la cultura (¿se refiere a la persa, la judía, la esenia, la de los seléucidas?, no idealizar la cultura por favor) borrada del mapa (sirva como ejemplo también en Egipto la quema de la Biblioteca de Alejandría (1) al grito de «si no está en El Corán, no sirve y si está, tampoco» mientras se arrasaban las obras más relevantes de Aristóteles) y demás, creo que es muy acertada por su parte: Averroes fue su máximo representante y cayó en desgracia por «racionalizar» demasiado el Islam. No encuentro filósofos, mirando al presente que es lo verdaderamente relevante, que en oriente sepan despegarse del fanatismo en sus lugares de origen (los hay encarcelados o ajusticiados por fieles muslim) a no ser que Vd. considere como una escuela filosófica a la recua de impresentables negacionistas que reunió -a mayor gloria del Altísimo– el tétrico Ahmadineyad.

    Sobre Yoyes: de nuevo recurre Vd. a la «cultura oficial«. Defina cultura: verá cómo le sale una versión muy germanófila, romántica y decimonónica, si tanto le gusta la Filosofía (Averroes no pudo decir lo que Vd. y yo decimos entre sus propios hermanos). Creo que el papel escrito y firmado por Yoyes lo tiene en la red de redes (2) y lo expuesto más arriba es literal. Ahora bien, si Vd. dice tener datos «REALES» (sic) sobre el caso, estaría encantado de que los expusiera.

    La canción de Silvio Rodríguez, créame, antes que leerla la escucharé: que se entiende muy bien su voz.

    Viva como yo pretendo en el presente, que no en el futuro. Generalmente el cangrejo huye -a la manera en que Nietzsche se expresa y Vd. no alcanza a ver- del presente, no del futuro. No le gusta el «ahora» y huye al «ayer». Yo, sigo en el «hoy», ni más ni menos.

    Vea que también he recurrido al pasado para recordarle que el Islam (Vd. diría la cultura musulmana) ha sido el más intolerante en sus orígenes geográficos, no digamos ya en su expansión a África, por ejemplo. Lo siento, pero lo que ayer hicieron unos «locos suicidas» no pueden ser objeto de entonar un «mea culpa» no menos suicida.

    P.S.: Que no le repitan los cangrejos. On egin.

    (1): Según el cronista árabe Ibr al-Kifti fue Omar I (581-644) el que ordenó la fechoría bajo el argumento de «si contenían la misma doctrina del Corán, no servían para nada porque se repetían, y si no no tenía caso conservarlos«. Todo un ejemplo de quienes miran dicho pasado con deleite mientras revientan pensando en las uríes.

    (2): Interesantes literales palabras las de su Diario: “Del derecho a la diferencia se ha pasado al deber de la uniformidad, en nombre de un supuesto ‘movimiento de liberación nacional’ (…) Yo me subí al carro en 1972-1973 y bajé en 1979 previendo que el aspecto social del movimiento, su visión progresista, desaparecería aumentando el militarismo basado exclusivamente en el nacionalismo oscurantista y mítico”.

  3. Antístenes dijo:

    Pasaba por aquí y me he dicho «voy a ser más materialista que Epicuro». Fíjate en qué cosas piensa uno cuando viene de según que lugares habiendo bebido según que licores (y son sólo las once y media, barkatu… pero mañana trabajo, o algo parecido).

    Como la cosa se ha puesto seria y a mí me mola el bufonerío sólo quería citar a mi ilustre colega Takolo: «no mirar para atrás es tan equivocado como mirar solo hacia adelante». Que se lo digan a Yoyes… y yo no me he leído ninguna versión oficial y desconozco por qué parte del occipital le penetró el plomo (¿o fue la sien? Ainsss, tengo que estudiar anatomía). Eso sí que son deshechos y perdón por la descontextualización (o no) pero es que me has puesto el chiste malo a tiro… ¿cuáles son los datos que hacían necesaria su reunión con Alá? Porque es que uno ya se pierde.

    Añadir, además, que yo no me siento responsable de que mi abuelo no cumpliera con los diez mandamientos. Y espero que no venga ningún lunático confesional a hacerme expiar sus pecados.

    A mí, a veces, Epicuro me saca de mis casillas. Tanto racionalismo absurdo. Joder, un poquito más de fé ciega por favor en las versiones oficiales. En las de oficiales de los gobiernos y las oficiales movimientarias… of course.

  4. Epicuro dijo:

    Mi querido Antístenes, no pelee consigo mismo ni conmigo para ser más materialista (filosóficamente hablando: hay que decirlo pues hay merodeadores que tienen dichos conceptos como algo insultantemente ignoto).

    Definitivamente para algunos -siento frivolizar- Yoyes murió de una migraña por «mala».

    Le prometo darme cien cabezazos diarios contra la pared (o contra la Biblia, Corán, Talmud, lo que sea) para dejar de lado mi racionalidad.

    Un saludo.

    P.S.: ¿Cree Vd. que esta vez su fina ironía será comprendida por el otro componente de esta «terna»? 😆

  5. Antístenes dijo:

    Sinceramente, y desde la profundidad de la moraleja -obviamente, no me refiero a esa entrañable barriada de extra-radio mandrileña- y parafraseando a… creo que era el tipo que iba dentro de Espinete «me la pela, me la pela, me la pela… me la pela». Se puede aprender mucho dentro de un peluche gigante.

    Ala, sin tildes agudas y letras harpianas por ser ortográficamente faltón, salud y buenos alimentos.

    Me voy, que me espera un rioja que no veas.

  6. Epicuro dijo:

    Subrayo su moraleja (sin mayúsculas «capitalinas»).

    Ahora bien, en aras de lo políticamente correcto: era una chica la que lo decía dentro de su «gabardina» rosa rosae…lo cual lleva dicha moraleja a una paradoja. Pero dejémoslo ahí.

    Que le aproveche el Ramadán amigo (ojalá lo complemente con tierna carne de el «que mira siempre para abajo» y se aprovecha «hasta los andares«) 😀

    Envida me da.

    Salud.

  7. marco dijo:

    [quote:6c4119ff29=»Antístenes»]Sinceramente, y desde la profundidad de la moraleja -obviamente, no me refiero a esa entrañable barriada de extra-radio mandrileña- y parafraseando a… creo que era el tipo que iba dentro de Espinete «me la pela, me la pela, me la pela… me la pela». Se puede aprender mucho dentro de un peluche gigante.

    Ala, sin tildes agudas y letras harpianas por ser ortográficamente faltón, salud y buenos alimentos.

    Me voy, que me espera un rioja que no veas.[/quote]

    Y tanto que se aprende de ese peluche llamado Espinete y más porque dentro había una mujer, el éxito de este animal reside parte en su genialidad femenina. Mira Don Pimpón ¿¿nunca os habeis preguntado qué tipo de animal era??? es un misterio…

    Saludos–

  8. Epicuro dijo:

    Es cierto: mucho sombrerito de campesino a la antigua usanza, mucho peto colorido, pero ¿aquéllo qué era exactamente?… 😆

    Qué razón tieneS (supongo que mi admiración por Michael Caine me lleva a tener modales, en principio, muy british: como bien me dices en tu blog, sobra el «usted» entre nosotros).

    Saludos.

    P.S.: No sé si Antístenes irá ahora de tímido o estará con la «cruda» (así llaman a la resaca en México lindo) pero me consta que es otro gran admirador de tu blog.

  9. Antístenes dijo:

    Como siempre, el señor Epi levantado falso testimonio… En fin, ya me parecía a mí que Espinete era demasiado chanante como para ser portador de un hombre.

    <object width=»425″ height=»350″><param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/OLsEVVI1oU8″></param><param name=»wmode» value=»transparent»></param><embed src=»http://www.youtube.com/v/OLsEVVI1oU8″ type=»application/x-shockwave-flash» wmode=»transparent» width=»425″ height=»350″></embed></object>

    Sí señor. Gran blog el de Marco. Compartimos, además, el gusto por el rey de reyes del cine mr. Ford -en general, pero Liberty Valance en particular-, Blade Runner, el planeta original de los simios,ese pedazo de Christian Bale, etc, etc, y -como no- siempre está bien que te recuerden cuales son tus asignaturas pendientes más importantes… como monsieur dios Billy Wilder 😳 Y ya que estamos… para cuando algo de los Coen (¡Lebowsky, Lebowski!) y lo menos conocido de Kubrick (como Atraco Perfecto) y de cine mudo a Murnau, los rusos, etc, etc.

    Se siente… me embalo y encima no es tu blog…

  10. Antístenes dijo:

    No se hace visible el embed del tubo… pego url y pido excusas por mi incompetencia.

    http://www.youtube.com/watch?v=OLsEVVI1oU8

    Ummms, no sé si es mi día. En cualquier caso, se aconseja pegar la dirección del youtube si no está linkeada.

    Salud y que cese la resaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *