Decía lord Bertrand Russell en su “Elogio de la ociosidad”, que cuando dos grupos organizados dan simultáneamente consejos opuestos: esto se llama Política. Que bien pudiéramos identificar dicho término, en concreto, con Democracia. En Egipto, se sabe, sabemos, que dicha peculiaridad no existe: Hosni Mubarak se encarga de ello.
Abdel Karim Suleiman, “blogger” de 22 años, va a pagar con cuatro años de cárcel, incluidos trabajos forzados, la osadía de haber olvidado que en Egipto, Russell no tiene razón. Comparar a Mubarak con un nuevo faraón, no admite duda. Pero la realidad y la libertad de opinión siempre resultaron molestas a los faraones.
Decía en la misma obra tan insigne filósofo inglés, con toda la carga irónica típica de los autores de aquella isla, que la Grecia Clásica fue una civilización muy superior a la nuestra gracias a que “fue la ineficacia de su policía, la que permitió escapar a una gran proporción de personas decentes”.
Así, en la Antigua Hellas, Abdel Karim Suleiman podría seguir defendiendo sus ideas a través de un inofensivo blog: las dictaduras, aún encubiertas, necesitan de la policía política y su eficacia. No digamos ya de la policía religiosa, puesto que el mismo “blogger” ha sido también acusado de insultar a la religión musulmana. Él: un creyente musulmán no rigorista. Nadie se salva en el fanatismo: el sectario pensamiento de quien así actúa no deja lugar a matices, inmediatamente trastocados por tan obtusas mentes en disidencias perniciosas.
Pero a las religiones poco les importa que un muchacho de 22 años pague con cuatro años de su joven vida la temeridad de decir lo que piensa. Un tal Nazir Habib, a la sazón abogado que estuvo entre el público en semejante “juicio”, declara que “Hay cosas de las que uno no debe hablar, como la religión y la política. Pienso que deberían de haberle dado 10 años”. La “religión de Estado”, visión fanática de la religión por definición, no deja lugar a dudas: da más importancia al más allá, que –como diría el viejo Epicuro– a “un radical más acá”.
Y sigue Russell: “Aun los creyentes están mucho menos preocupados por los efectos de la religión en este mundo que por ese otro mundo en el que declaran creer; no están, ni con mucho, tan seguros de que este mundo fuese creado para la gloria de Dios como de que Dios es una hipótesis útil para mejorar este mundo. Al subordinar a Dios a las necesidades de esta vida sublunar, arrojan sospechas sobre la autenticidad de su fe. Al parecer, piensan que Dios, como el sábado, fue hecho para el hombre”.
No andaba alejado el inglés, sospecho que quienes tantas empíricas demostraciones de fe necesitan, demuestran poca fe…
Quedémonos los librepensadores con Russell y el viejo Epicuro.
Post Scriptum: Considero una obligación moral, con toda su carga, que tanto los que en este periódico tenemos la suerte de poseer un blog y poder expresarnos con entera libertad, como todos aquéllos que posean uno sea donde fuere, protestemos contra execrables actos como el aquí criticado. ¿Meteremos en la cárcel a quien no esté de acuerdo con nuestras opiniones en estos blogs?: he ahí la diferencia.
Imagen: Bertrand Russell y su eterna pipa.
Recuerdo que me llamó la atención de mi estancia en El Cairo, tantos y tantos carteles del Sr. Mubarak con aspecto juvenil, vamos que eran retratos de hace 40 años… o eso o realmente su aspecto momificado era obra del mejor embalsamador, y es que como telón de fondo le iba que ni pintado, y nunca mejor dicho. Por supuesto muchísimas cosas me llamaron la atención, como que EEUU controle la presa de Aswan, que muchos egipcios no puedan salir a europa o américa, contradicciones extrañas bajo el mandato de un presidente que en época electoral mete 20 libras egipcias (unos 3 euros) en un sobre a cada familia para pedir su voto. Mientras, en la calle ves como los niños buscan comida en las basuras… y luego dan problemas los blog… en fin, siempre nos quedarán las pirámides….
Un abrazo amigo Epicuro…
Suscribo al ciento por cien lo que dices amigo Marco: menos mal que nos quedan las pirámides.
Sólo estoy en desacuerdo en una cosa conmigo mismo: sí, conmigo mismo, la tardanza en responderte es inexcusable.
Menos mal que mientras he tenido el blog de Marco para visitar cuando el tiempo me lo ha permitido.
Un abrazo.
Epicuro me parece tremendo que pague con 4 años de cárcel este «blogger » egipcio de 22 años 🙁 .
Como tu bien dices, todos los que tenemos un blog debemos protestar contra este hecho y luchar en todos los lugares del mundo..POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN…
saludos cordiales 🙂
Maika
[quote:f2536dec13=»Maika»]Epicuro me parece tremendo que pague con 4 años de cárcel este «blogger » egipcio de 22 años 🙁 .
Como tu bien dices, todos los que tenemos un blog debemos protestar contra este hecho y luchar en todos los lugares del mundo..POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN…
saludos cordiales 🙂
Maika[/quote]
Muchísimas gracias por contestar amiga Maika: si siempre es grata tu visita por este jardín filosófico, más si cabe aún tu respuesta denunciando una injustísima causa que, creo, debemos denunciar.
Salud y gracias de nuevo.